Los
atentados del 11 de septiembre de 2001 (comúnmente denominados con el
numerónimo 11-S en
España y
Latinoamérica;
9/11 en el mundo
anglosajón) fueron una serie de
atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en los
Estados Unidos por miembros de la red
yihadista Al Qaeda mediante el
secuestro de
aviones de línea
para ser impactados contra varios objetivos y que causaron la muerte a
cerca de 3.000 personas y heridas a otras 6.000, así como la destrucción
del entorno del
World Trade Center en
Nueva York y graves daños en el
Pentágono, en el Estado de
Virginia, siendo el episodio que precedería a la
guerra de Afganistán y a la adopción por el Gobierno estadounidense y sus aliados de la política denominada de
Guerra contra el terrorismo.
Los atentados fueron cometidos por diecinueve miembros de la red yihadista Al-Qaida,
1 divididos en cuatro grupos de secuestradores, cada uno de ellos con un terrorista
piloto que se encargaría de pilotar el avión una vez ya reducida la
tripulación de la cabina. Los aviones de los vuelos
11 de American Airlines y
175 de United Airlines fueron los primeros en ser secuestrados, siendo ambos estrellados contra las dos torres gemelas del
World Trade Center, el primero contra la torre Norte y el segundo poco después contra la Sur, provocando que ambos
rascacielos se derrumbaran en las dos horas siguientes.
2 3
El tercer avión secuestrado pertenecía al
vuelo 77 de American Airlines y fue empleado para ser impactado contra una de las fachadas del
Pentágono, en
Virginia. El cuarto avión, perteneciente al
vuelo 93 de United Airlines, no alcanzó ningún objetivo al resultar estrellado en campo abierto, cerca de Shanksville, en
Pensilvania,
tras perder el control en cabina como consecuencia del enfrentamiento
de los pasajeros y tripulantes con el comando terrorista.
Los atentados causaron más de 6.000 heridos, la muerte de 2.973 personas y la desaparición de otras 24,
4 resultando muertos igualmente los 19 terroristas.
Los atentados, que fueron condenados inmediatamente como
horrendos ataques terroristas5 por el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas,
se caracterizaron por el empleo de aviones comerciales como armamento,
provocando una reacción de temor generalizado en todo el mundo y
particularmente en los países occidentales, que alteró desde entonces
las políticas internacionales de
seguridad aérea.
Los atentados
Cuatro aviones de pasajeros fueron secuestrados en ruta hacia el estado de
California desde el
Aeropuerto Internacional de Boston, el
Aeropuerto Internacional Washington-Dulles y el
Aeropuerto Internacional Libertad de Newark. Los cuatro aviones tenían como destino el estado de
California, los tres primeros aviones hacia
Los Ángeles y el último avión a
San Francisco, por lo que sus depósitos de combustible iban llenos con unos 91.000 litros (unos 65.455
kg).
6 Los dos primeros aviones impactaron contra las Torres Gemelas del
World Trade Center, el tercero contra
el Pentágono, en el
Condado de Arlington, cerca a Washington DC, y el cuarto en campo abierto en Shanksville,
Pensilvania.
Algunos pasajeros y miembros de la tripulación de los aviones secuestrados pudieron llamar con sus
teléfonos móviles, informando de que había varios secuestradores en cada avión. Un total de 19 fueron más tarde identificados por el
FBI, cuatro en el vuelo United 93 y cinco en los otros tres vuelos.
[cita requerida]
Según revelaron los testimonios desde los propios aviones, los
secuestradores habían tomado el control de éstos usando simples navajas
con las que mataron a azafatas de vuelo y al menos a un piloto o
pasajero. Según las investigaciones de la
Comisión del 11-S, se tiene también constancia de que fue usado algún tipo de
spray
para retener a los pasajeros en la cabina de primera clase. Asimismo,
se amenazó con la presencia de una bomba en tres de los aviones; no fue
así en el American Airlines 77. Según las conclusiones de esta comisión,
se piensa que los avisos de bomba eran probablemente falsos.
[cita requerida]
Gráfico de la FEMA que muestra los impactos en las Torres Gemelas de
ambos aviones, y la trayectoria (y punto de impacto en la calle) que
siguieron los trenes de aterrizaje, y uno de los motores.
En el cuarto avión, la
caja negra
reveló que los pasajeros, después de enterarse de que el resto de
aviones habían sido estrellados deliberadamente, trataron de retomar el
control de los aparatos, a lo que los secuestradores reaccionaron
moviendo el avión en un fallido intento para someter a los pasajeros. De
acuerdo con la grabación 9-1-1, uno de los pasajeros,
Todd Beamer, pidió a la persona con quien hablaba por teléfono que rezara con él y al finalizar simplemente dijo
"let's roll". Poco después, el avión se estrelló en un campo cercano a
Shanksville, en
Pensilvania,
a las 10:03.11 am hora local. Existe un debate acerca del momento
exacto en que el avión chocó contra el suelo, ya que los registros
sísmicos registran el impacto a las 10:06 am. Posteriormente el líder de
Al Qaeda capturado
Khalid Shaikh Mohammed dijo que el vuelo 93 tenía como objetivo el
Congreso de los Estados Unidos.
La expresión
"let's roll" comenzó a ser ampliamente usada en los Estados Unidos después de los ataques.
Neil Young
compuso una canción con ese título como tributo a las víctimas. Por su
parte, la viuda de Beamer patentó la frase como marca registrada.
[cita requerida]
Los atentados extendieron la confusión en todos los Estados Unidos. A
lo largo del día se sucedió la publicación de todo tipo de informes y
noticias sin confirmar y contradictorias. Una de las más persistentes
fue la de que había estallado un
coche bomba en la sede central del
Departamento de Estado de los Estados Unidos, el
edificio Trumann en
Washington D.C.. Esta falsa noticia pasó por las
agencias de noticias y llegó a ser publicada por varios periódicos ese día. Otro informe difundido por la agencia
Associated Press
afirmaba que el vuelo 1989, un avión Delta 767, había sido también
secuestrado. La noticia resultó ser también un error; el avión había
sido considerado brevemente como en riesgo de secuestro pero finalmente
respondió a los controladores aéreos, aterrizando a salvo en el
aeropuerto de
Cleveland,
Ohio.
[cita requerida]
Línea de tiempo del 9/11
El horario está establecido según la hora local de verano en el Este de los Estados Unidos (EDT). Para establecer el tiempo universal (UTC) deben sumarse cuatro horas a la hora local.
- 08.00: el vuelo 11 de American Airlines, un Boeing 767 con 92 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional Logan de Boston hacia Los Ángeles.7
- 08.14: el vuelo 175 de United Airlines, un Boeing 767 con 65 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional Logan de Boston hacia Los Ángeles.7
- 08.19: La azafata Betty Ong del vuelo 11 de American Airlines se comunica con la oficina de reservaciones de la compañía para informar que el avión parece estar siendo secuestrado.8
- 08.21: el vuelo 77 de American Airlines, un Boeing 757 con 64 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional Dulles de Washington DC hacia Los Ángeles.7
- 08.37: la FAA (La Administración Federal Aeronáutica) notifica al NORAD (North American Aerospace Defense Command, Mando de Defensa Aérea de América del Norte) que existe una sospecha de secuestro del vuelo 11 de American.8
- 08.41: el vuelo 93 de United Airlines, un Boeing 757 con 44 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional de Newark hacia San Francisco.7
- 08.46.30: el vuelo 11 de American se incrusta por completo en la Torre Norte del World Trade Center (WTC).
- 09.02.59: el vuelo 175 de United
embiste la Torre Sur del World Trade Center. El suceso es cubierto en
directo por diversas cámaras de televisión que enfocaban a las Torres Gemelas a causa de la densa humareda que surgía de la Torre Norte.
- 09.03: la FAA notifica al NORAD que existe una sospecha de secuestro del vuelo 175 de United.8
- 09.07: el Jefe de Empleados de la Casa Blanca avisa al presidente George W. Bush
que embistieron la segunda torre y que Estados Unidos se encuentra bajo
ataque. El presidente se encontraba reunido con unos niños de una
escuela primaria de Sarasota (Florida).9
- 09.08: la FAA prohíbe todos los despegues que se dirijan hacia o pasen sobre el espacio de Nueva York.7
- 09.10-09.25: Richard Clarke,
encargado de la oficina anti-terrorista, organiza una videoconferencia
desde la Casa Blanca entre los más altos jefes militares para organizar
la respuesta.10
- 09.21: se cierran todos los túneles y puentes de la isla de Manhattan.7
- 09.26: la FAA prohíbe el despegue de todos los aviones civiles.7
- 09.31: el presidente George W. Bush
pronuncia un discurso desde la escuela primaria en la que se encuentra,
informando que se trata aparentemente de un acto terrorista.7
- 09.34: la FAA notifica al NORAD que existe una sospecha de secuestro del vuelo 77 de American.8
- 09.34: el presidente George W. Bush sale de la escuela primaria de Sarasota hacia el aeropuerto.9
- 09.37.46: el vuelo 77 de American se estrella contra el Pentágono.
Vídeo difundido por el Gobierno estadounidense del momento del impacto contra el Pentágono del vuelo 77 de American Airlines.
- 09.45: la FAA (con órdenes del Presidente) ordena a todos los aviones en vuelo aterrizar inmediatamente en el aeropuerto más cercano.7
- 09.48: el Congreso y la Casa Blanca son evacuados.7
- 09.57: el presidente Bush abandona Florida.7
- 09.59: se derrumba la Torre Sur.
- 10.03.11: el vuelo 93 de United cae en campo abierto en Shanksville, Pensilvania.
Al parecer, se habría producido una lucha de la tripulación y los
pasajeros con los secuestradores para retomar el control del aparato.
- 10.06: la FAA notifica al NORAD que existe una sospecha de secuestro del vuelo 93 de United.8
- 10.28: cae la Torre Norte.
- 11.04: el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York es evacuado.7
- 11.45: el presidente Bush aterriza en la base aérea Barksdale en Luisiana.11
- 13.04: el presidente Bush declara "Alerta Máxima" en todo el
mundo y se dirige a la nación a través de los medios de comunicación
desde la base aérea Barksdale.11
- 13.37: el Presidente Bush deja en el Air Force One la base Barksdale.7
- 14.51: la Marina envía destructores armados con misiles a Nueva York.7
- 15.07: el Presidente Bush aterriza en la base aérea Offutt, en Nebraska.7
- 16.36: el presidente Bush deja en el Air Force One la base Offutt y ordena ser llevado a la Casa Blanca.7
- 17.25: se derrumba el edificio 7 de 47 pisos del World Trade Center.7
- 19.00: el Presidente Bush llega a la Casa Blanca.7
- 20.30: El presidente Bush habla a la nación desde el Despacho Oval, en la Casa Blanca.7
Víctimas
Las muertes se contaron por miles, pereciendo exactamente 2.973
personas, incluyendo 246 muertos en los cuatro aparatos estrellados
(ninguno de los ocupantes de los aviones secuestrados sobrevivió), 2.602
en Nueva York, muertos tanto dentro de las torres gemelas como en la
base de las mismas, y 125 muertos dentro del edificio del Péntagono.
Entre las víctimas se contaban 343 bomberos del
departamento de bomberos de Nueva York, 23 policías del
departamento de policía de la ciudad
y 37 policías de la autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey. A
fecha de hoy, aún permanecen 24 personas más entre la lista de
desaparecidos.
13
Según las cifras presentadas por el Departamento de Salud en enero de
2002,
247 latinos estuvieron entre los muertos del atentado terrorista de
Al-Qaeda contra las Torres Gemelas, representando un 9% del total. De
estos, 25 eran nacionales de la
República Dominicana, 18 de
Colombia, 13 de
Ecuador, 6 de
Cuba, 4 de
Argentina14 y 1 de
Chile. En otros sitios, se habla de 15 muertos de
México, así como otros de
El Salvador,
Honduras,
Jamaica,
Perú,
Venezuela,
Paraguay y
Guyana.
Los atentados supusieron el ataque terrorista de mayor importancia contra los
Estados Unidos de América, superando al
atentado de Oklahoma City cometido por los terroristas de ultraderecha
Timothy McVeigh y Terry Nichols que causó 168 muertos, y los ataques llevados a cabo por células de
Al-Qaeda en
1998 contra embajadas de EEUU en los países africanos de
Kenia y
Tanzania.
Supervivientes
Según la Comisión del 11-S, aproximadamente 16.000 personas se
encontraban en las zonas de impacto del complejo del World Trade Center
en el momento de los ataques. La gran mayoría de ellos sobrevivió,
gracias a las labores de evacuación antes del derrumbe de las torres.
La barcelonesa
Alicia Esteve se hizo pasar por superviviente del atentado. Adoptó una identidad falsa (
Tania Head) e incluso llegó a ser presidenta de la Red de Supervivientes de la catástrofe del World Trade Center. Gracias a
The New York Times se descubrió su fraude;
15 y gracias al diario español
La Vanguardia se reveló su verdadera identidad.
16
El derrumbe del World Trade Center
Edificios alrededor del World Trade Center seriamente dañados por la caída de las Torres Gemelas. 17 de septiembre de 2001.
Foto aérea de la Zona Cero con la ubicación original de los edificios.
Tres edificios en el complejo del World Trade Center se derrumbaron
debido a fallos estructurales en el día de los ataques. La Torre Sur
cayó a las 9:59 (hora local en Nueva York), tras estar en llamas durante
56 minutos en un fuego causado por el impacto del vuelo 175 de United
Airlines a las 9:03. La Torre Norte cayó a las 10:28, tras estar en
llamas aproximadamente 102 minutos en un fuego causado por el impacto
del vuelo 11 de American Airlines a las 8:46. Un tercer edificio, el
World Trade Center 7,
se derrumbó a las 17:20, al parecer tras haber sido seriamente dañado
por los escombros de las Torres Gemelas al caer, junto con una serie de
incendios.
17 18
Numerosos edificios adyacentes al complejo también sufrieron daños
sustanciales, se incendiaron y tuvieron que ser demolidos. El edificio
del
Deutsche Bank
es la única estructura grande que sufrió daños e incendios en la zona
cero que en 2006 aún no había sido totalmente demolida, aunque se espera
que sea completada a mediados de 2007.
19 [actualizar]
Una investigación técnica federal del edificio y de seguridad de los derrumbes de la
Torres Gemelas y el
WTC 7 fue realizada por el
National Institute of Standards and Technology (
NIST) del
Departmento de Comercio
de los Estados Unidos. Los objetivos de esta investigación, que tomó en
cuenta la construcción del edificio, los materiales usados, y las
condiciones técnicas que contribuyeron al derrumbe, se dieron por
cumplidos el
6 de abril de
2005. La investigación estableció una serie de bases para:
- Mejoras las criterios con que que los edificios son diseñados, construidos, mantenidos y usados
- Mejoras en las herramientas y las indicaciones para la industria de la construcción y para los responsables de seguridad
- Revisiones de los reglamentos de incendio de los edificios, estándares, y prácticas
- Mejoras en la seguridad pública
El informe concluye que la protección contra incendios de las infraestructuras de
acero de las
Torres Gemelas
salió desprendida con el impacto inicial de los aviones y que, si esto
no hubiera ocurrido, las torres probablemente habrían permanecido
erguidas. Los incendios debilitaron las
cerchas
que sostenían los pisos, e hicieron que los pisos se combaran. A su
vez, los pisos al combarse, tiraron de las columnas de acero exteriores
hasta el punto que las columnas exteriores se inclinaron hacia el
interior. Con los daños a las columnas principales, las columnas
exteriores torcidas no pudieron soportar el peso de los edificios,
produciéndose el derrumbe. Además, el informe afirma que los huecos de
las escaleras de las torres no fueron reforzados adecuadamente para
proporcionar una salida de emergencia para las personas que se
encontraban por encima de las zonas de impacto. El
NIST declaró que el informe final sobre el derrumbe del
WTC 7 aparecería en un informe separado.
20
Aparte del derrumbe de las
Torres Gemelas y el
WTC 7,
otros 23 edificios fueron dañados. Actualmente al área ocupada por los
restos materiales de las Torres Gemelas se la conoce como
Zona Cero.
Daños
Aparte de las dos torres gemelas de 110 plantas cada una, cinco edificios del
World Trade Center resultaron destruidos o seriamente dañados, entre ellos el
edificio 7 del WTC y el
hotel Marriott, cuatro estaciones del metro de Nueva York y la iglesia cristiana ortodoxa de San Nicolás. En total, en
Manhattan 25 edificios sufrieron daños y siete edificios del complejo de negocios del
World Trade Center fueron arrasados. Más tarde, el
Deutsche Bank Building situado en la calle
Libery street y
Borough of Manhattan Community College's Fiterman Hall en el
30 de West Broadway
tuvieron que ser demolidos debido al estado en que quedaron, que los
hacía inhabitables. Actualmente, están a la espera de ser reconstruidos
21
Varios equipos de comunicaciones también sufrieron daños. Sin ir más
lejos, las antenas de telecomunicaciones de la Torre Norte cayeron con
su derrumbe, mientras que otras antenas de radio de torres colindantes
resultaron también gravemente dañadas.
En el
condado de Arlington,
una porción del Péntagono fue severamente dañada por el fuego y el
impacto del avión. Al cabo de un rato, una sección entera del edificio
se derrumbó.
Los secuestradores
19 hombres árabes embarcaron en los cuatro aviones, cinco en cada uno, excepto el
Vuelo 93 de United Airlines, que tuvo cuatro secuestradores. De los atacantes, 15 eran de
Arabia Saudita, dos eran de los
Emiratos Árabes Unidos, uno era de
Egipto, y uno del
Líbano. En general, eran gente con estudios y de familias acomodadas.
22
La lista completa es:
En el
Vuelo 11 de American Airlines:
En el
Vuelo 175 de United Airlines:
En el
Vuelo 77 de American Airlines:
En el
Vuelo 93 de United Airlines:
Otros secuestradores potenciales
27 miembros de Al-Qaeda trataron de entrar en los Estados Unidos para
tomar parte en el atentado. Finalmente, solo 19 participaron. Los otros
ocho son llamados a menudo "el vigésimo secuestrador":
- Ramzi Binalshibh supuestamente quería formar parte de los ataques, pero le fue denegado el visado para entrar en el país.
- Mohamed al-Kahtani, ciudadano de Arabia Saudí pudo también haber planeado unirse a los secuestradores, pero autoridades del Servicio de Inmigración de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional de Orlando denegaron su entrada al país. Fue capturado posteriormente en Afganistán y hecho prisionero en Guantánamo.
-
Zacarias Moussaoui, según se informó, fue considerado como un posible reemplazo de Ziad Jarrah
cuando éste amenazó con abandonar debido a tensiones entre los
secuestradores. Supuestamente, la jerarquía de Al-Qaeda no confiaba en
él y se desechó la idea. Fue arrestado el 16 de agosto de 2001
cuatro semanas antes de los ataques por asuntos de inmigración, aunque
los agentes del FBI creyeron que tenía intenciones violentas. Había
recibido entrenamiento de vuelo ese mismo año. En abril de 2005,
Moussaoui se declaró culpable de conspirar para el secuestro de aviones y
de participación en Al-Qaeda, pero negó tener conocimiento de los
ataques del 11-S. Moussaoui afirmó en marzo de 2006 que bajo la
dirección personal de Osama bin Laden, y en colaboración con Richard Reid, debía secuestrar un quinto avión y estrellarlo contra la Casa Blanca.23
Sus abogados defensores dijeron que se trataba de una fantasía de
Moussaoui, que nunca fue operativo de Al-Qaeda. En un vídeo de mayo de 2006,
Osama bin Laden afirmó que Moussaoui no tenía conexión alguna con los
sucesos del 11 de septiembre, y que él lo sabía porqué "fui responsable
de la confianza de los 19 hermanos que llevaron a cabo el ataque".24
El 3 de mayo de 2006, un jurado federal rechazó la pena de muerte para los acusados y los condenó a 6 cadenas perpetuas en prisión sin condicional.25
En su juicio, el agente del FBI Greg Jones testificó que con anterioridad a los ataques ya había avisado a su supervisor Michael Maltbie,
de que "evitara que Zacarias Moussaoui estrellara un avión contra el
World Trade Center." Maltbie se había negado a actuar en 70 peticiones
de otro agente, Harry Samit, para poder buscar en el ordenador de Moussaoui.
Otros miembros de Al-Qaeda que intentaron participar pero no lo lograron fueron
Saeed al-Ghamdi (no confundir con el secuestrador del mismo nombre que sí intervino),
Mushabib al-Hamlan,
Zakariyah Essabar,
Ali Abdul Aziz Ali, y
Tawfiq bin Attash. Según el
Informe de la Comisión del 11S,
Khalid Sheikh Mohammed, autor intelectual del ataque, quería echar al menos a un miembro del equipo (
Khalid al-Mihdhar) pero
Osama bin Laden se opuso.
Ataques con ántrax
Carta con
antrax enviada al Senador Daschle. El mensaje decía:
«11-09-01.
Ustedes no pueden detenernos. Tenemos este antrax. Ustedes mueren
ahora. ¿Tienen miedo? Muerte a los Estados Unidos. Muerte a Israel. Alá
es grande.» La carta fue procesada por el centro postal de Brentwood
(Washington DC) donde dos trabajadores postales murieron debido a la
inhalación de ántrax, Joseph Curseen Jr. y Thomas Morris Jr.
Una semana después del 11-S comenzaron una serie de atentados terroristas utilizando
ántrax,
una bacteria mortal. Durante el curso de varias semanas, los
terroristas utilizaron el correo para exponer el ántrax a periodistas,
políticos y empleados civiles en Nueva York,
Nueva Jersey,
Washington DC y
Florida. Un total de 22 personas fueron contaminadas con ántrax, de las cuales cinco murieron.
Estos ataques acentuaron la inseguridad ciudadana y el clima de terror producidos por los atentados del 11 de septiembre.
Los autores de los ataques nunca pudieron ser identificados. El vicepresidente de EEUU,
Dick Cheney, afirmó que no le sorprendería encontrar a Osama bin Laden detrás de estos atentados y sostuvo que:
La única manera de mostrar responsabilidad es actuar considerando que
podría haber un nexo. Sabemos que Bin Laden ha intentado a través de
los años obtener armas de destrucción masiva, tanto biológicas como
químicas.26
Si bien los organismos de seguridad de Estados Unidos no han podido
identificar a los terroristas el Procurador General John Ashcroft
mencionó al Dr.
Steven Hatfill como una
"persona de interés" potencialmente relacionada con los mismos, aunque no se le levantaron cargos.
Efectos a largo plazo
Efectos económicos
Los ataques tuvieron un impacto significativo en los mercados estadounidense y mundiales. La
Reserva Federal
redujo temporalmente sus contactos con bancos por la falta del equipo
perdido en el distrito financiero de Nueva York. En horas se recuperó el
control sobre el suministro de dinero, con la consecuente liquidez para
los bancos. Los índices
bursátiles New York Stock Exchange (NYSE),
American Stock Exchange y
NASDAQ
no abrieron el 11 de septiembre y permanecieron cerrados hasta las
15:30 del 17 de ese mismo mes. Los sistemas del NYSE no fueron dañados
por el ataque, pero los daños en las líneas telefónicas del sistema
financiero del World Trade Center impidieron que funcionara.
Cuando los mercados reabrieron el
17 de septiembre de
2001, tras el mayor parón desde la
Gran Depresión, el índice
Dow Jones Industrial Average
cayó 684 puntos (7,1%), hasta 8920, en su mayor caída en un solo día.
Al final de la semana, el Dow Jones había perdido 1369,7 puntos (14,3%),
su mayor caída en una semana. Desde entonces
Wall Street permanece protegido contra un atentado terrorrista.
Manhattan bajo el humo tras el ataque, visto desde el espacio
La economía del
Bajo Manhattan,
tercer distrito económico de Estados Unidos, quedó devastada. El 30%
del suelo de oficinas (2,7 millones de m³), mucho de ello de clase A,
fue destruido o dañado. El
Deutsche Bank Building,
vecino de las Torres Gemelas tuvo que ser cerrado por los daños y
demolido. La electricidad, teléfono y gas fueron cortados. Se restringió
la entrada de personas en el
Soho
y Bajo Manhattan. La deslocalización de puestos de trabajo a Midtown y
Nueva Jersey se aceleró. Varias opiniones afirman que los ingresos
fiscales de la zona no se recuperarán.
27
La reconstrucción se ha enfrentado a la falta de acuerdo sobre las prioridades. Por ejemplo, el
alcalde Bloomberg hizo de la candidatura de Nueva York para los
Juegos Olímpicos de 2012 el eje de su plan de desarrollo 2002-2005, mientras que el gobernador Pataki ha delegado en la
Corporación para el Desarrollo del Bajo Manhattan, duramente criticada por los escasos logros obtenidos con los amplios fondos recibidos.
28 29 En los solares de los edificios colindantes (
7 World Trade Center) se construyó un nuevo complejo de oficinas en 2006. La
Torre de la Libertad está actualmente en obras, y alcanzará los (541 m) en 2010, con lo que se convertirá en el edificio más alto de la
ciudad de Nueva York. Tres torres más están en construcción en la zona este del World Trade Center, que se espera sean terminadas entre 2007 y 2012.
Significativas fueron las pérdidas del sector aéreo: el espacio aéreo
estadounidense permaneció cerrado durante varios días por primera vez
en su historia, y en varios países como Canadá.
30
Tras su reapertura, las compañías aéreas sufrieron una disminución de
su tráfico. Se estima que el negocio perdió un 20% de su tamaño, y los
problemas financieros de las compañías aéreas estadounidenses se
agravaron, dando lugar a una crisis económica.
31
Impacto del 11 de septiembre en la economía
La
economía estadounidense entró en una fase de recesión desde
2001 como resultado de la inseguridad y la desconfianza creciente en la seguridad del mundo
occidental
después de una década de crecimiento prácticamente ininterrumpido, a
pesar de que la actividad económica ya había mostrado señales de
agotamiento desde 1998, efecto de la
crisis asiática, con la pérdida de más de un millón de empleos en el sector industrial entre los años
1999 y
2000.
Los
ataques terroristas agravaron la situación al reducirse fuertemente el consumo como consecuencia del estado de psicosis de la
población,
que evitaba visitar sitios concurridos o viajar. El sector aéreo fue
uno de los más afectados, pues la demanda de vuelos comerciales se
redujo drásticamente, debido sobre todo al temor de que se repitieran
las acciones terroristas, y también a la resistencia del público a
someterse a las medidas rigurosas de
seguridad en los
aeropuertos. En un intento por aliviar esta situación, el Congreso aprobó un paquete financiero de 15 000 millones de
dólares para el sector aéreo, en tanto que el gobierno de
Bush
adelantó un recorte adicional de los impuesto para revitalizar el
consumo; esta medida tuvo efectos negativos en el presupuesto, ya de por
si mermado por los gastos de la guerra.
32
Efecto potencial en la salud
Los miles de toneladas de escombros tóxicos resultado de la caída de
las Torres Gemelas están compuestos por: un 50% de material no fibroso y
escombros de construcción; un 41% de vidrio y fibra; un 9,2% de
celulosa y un 0,8% de
asbesto,
33 plomo y
mercurio. Además se liberaron niveles sin precedentes de
dioxinas e
hidrocarburos policíclicos aromáticos en los fuegos que ardieron durante los tres meses siguientes.
34
Esto ha causado varias enfermedades en los equipos de rescate y
reconstrucción que trabajaron en la zona cero, incluyendo la muerte del
agente James Zadroga.
35 Los efectos se han extendido también a la salud de los habitantes del Bajo Manhattan y la cercana
Chinatown.
36
Según una especulación científica, la exposición a varios productos
tóxicos y los contaminantes del aire circundante a las Torres tras el
derrumbe del WTC podría tener efectos negativos en el desarrollo fetal.
Debido a este riesgo potencial, un notable centro de salud de niños
está actualmente analizando a los hijos de madres que estaban
embarazadas durante el derrumbe del WTC y que vivían o trabajaban cerca
de las torres. El personal de este estudio evalúa a los niños usando
test psicológicos cada año y entrevista a las madres cada seis meses. El
propósito del estudio es determinar si hay diferencias significativas
en el desarrollo y la salud de los niños de las madres que estuvieron
expuestas a los productos tóxicos, frente a niños cuyas madres no
estuvieron expuestas a la contaminación.
37
En mayo de 2007, el máximo responsable forense de Nueva York, Charls
F. Hirst admitió que la muerte de una abogada se debió a la exposición a
la nube tóxica, lo que constituyó el primer reconocimiento oficial de
una muerte como consecuencia del polvo tras la caída de las Torres
Gemelas. Declarando que:
"Casi con toda certeza, más allá de una duda
razonable, la exposición al polvo del World Trade Center contribuyó a
la muerte de Dunn-Jones". Un total de 7.300 trabajadores de la
zona cero
presentaron denuncia y reclaman compensaciones a la ciudad por la
exposición y manipulación de las sustancias tóxicas de las Torres.
38
Autoría
Responsabilidad
La implicación de Al Qaeda
Zona cero, todavía incendiada
El
FBI, trabajando junto el
Departamento de Justicia de los Estados Unidos,
identificó a 19 secuestradores fallecidos en apenas 72 horas. Pocos
habían tratado de ocultar sus nombres o tarjetas de crédito, y eran casi
los únicos pasajeros de origen árabe en los vuelos. Así, el FBI pudo
determinar sus nombres y en muchos casos detalles, como la fecha de
nacimiento, las residencias conocidas o posibles, el estado del
visado, y la identidad específica de los sospechosos pilotos.
39 El FBI publicó fotos de los 19 secuestradores, junto con la información sobre las posibles nacionalidades y sus apodos.
40
Las pesquisas del
Gobierno de los Estados Unidos incluyeron la operación del
FBI PENTTBOM, la mayor de la historia con más de 7000 agentes involucrados. Los resultados de esta determinaron que
al-Qaeda y
Osama bin Laden tenían la responsabilidad de los atentados. A idéntica conclusión llegaron los estudios encargados por el gobierno británico.
41 Su declaración de una
guerra santa contra los Estados Unidos, y una
fatwa
firmada por Bin Laden y otros llamando a matar a civiles
estadounidenses en 1998, son consideradas por muchos como evidencia de
su motivación para cometer estos actos.
El
16 de septiembre de
2001, Bin Laden negó cualquier participación en los atentados leyendo un comunicado que fue emitido por el canal de satélite catarí
Al Jazeera y posteriormente emitido en numerosas cadenas estadounidenses:
42
"Insisto que no llevé a cabo este acto, que parece haber sido ejecutado por individuos con sus propios motivos."
Osama bin Laden
Sin embargo, en noviembre de 2001, las fuerzas de los Estados Unidos
encontraron una cinta de video casera de una casa destruida en
Jalalabad, Afganistán, en donde Osama bin Laden habla con
Khaled al-Harbi.
43 En varias secciones de la cinta, como en el párrafo citado a continuación, Bin Laden reconoce haber planeado los ataques:
Nosotros calculamos por adelantado la cantidad de bajas del enemigo,
que morirían debido a su ubicación en la torre. Nosotros calculamos que
los pisos que debían ser embestidos eran tres o cuatro pisos. Yo era el
más optimista de todos (inaudible) debido a mi experiencia en este
campo. Yo pensaba que el fuego de la gasolina en el avión derretiría la
estructura de hierro del edificio y solamente haría derrumbarse el área
donde el avión chocara y los pisos por encima. Eso era todo lo que
esperábamos.44
El
27 de diciembre de
2001, se difundió otro video de Bin Laden en el que afirma:
Occidente en general, y EEUU en particular, tienen un odio indecible
por el islam... El terrorismo contra EEUU es benéfico y está
justificado.45
Poco antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de
2004, en un comunicado por video, Bin Laden reconoció públicamente la
responsabilidad de al-Qaeda en los atentados de Estados Unidos, y
admitió su implicación directa en los ataques. Dijo que los atentados se
llevaron a cabo porque:...somos gente libre que no acepta injusticias, y
queremos recuperar la libertad de nuestra nación.
[cita requerida]
En una cinta de audio transmitida en Al Jazeera el
21 de mayo de
2006, Bin Laden dijo que él dirigió personalmente a los 19 secuestradores.
46 Otro video obtenido por Al Jazeera en septiembre de 2006 muestra Osama bin Laden con
Ramzi Binalshibh, así como a dos secuestradores,
Hamza al-Ghamdi y
Wail al-Shehri, haciendo preparaciones para los atentados.
47
La
Comisión Nacional sobre los Ataques Terroristas contra Estados Unidos fue formada por el gobierno de los Estados Unidos y es habitualmente conocida como
Comisión 11-S. Publicó su informe el
22 de julio de
2004,
concluyendo que los atentados estuvieron concebidos y llevados a cabo
por miembros de al-Qaeda. En el informe de la Comisión se señala que:
Los conspiradores del 11-S gastaron finalmente entre $400.000 y
$500.000 USD para planificar y conducir su ataque, pero que los orígenes
específicos del dinero usado para ejecutar los ataques permanece
desconocido.48
El 11 de septiembre de 2007 bin laden emitió otro comunicado en el que decía:
"Califico de héroes a los pilotos de los aviones" [cita requerida]
Los grupos de apoyo dentro de Estados Unidos
Alrededor de 1.200 extranjeros han sido arrestados y encarcelados en
secreto en relación con la investigación de los ataques del 11 de
septiembre, aunque el gobierno no ha divulgado el número exacto.
49
Los métodos utilizados por el Estado para investigar y detener
sospechosos han sido severamente criticados por organizaciones de
derechos humanos como
Human Rights Watch50 y jefes de gobierno como la canciller alemana
Angela Merkel.
51
Hasta el momento el gobierno de Estados Unidos no ha hallado a
ninguno de los partícipes de la conspiración que realizaron las
operaciones en tierra.
Una célula de apoyo en España
El 26 de septiembre de 2005, la
Audiencia Nacional de
España dirigida por el juez
Baltasar Garzón condenó a
Abu Dahdah a 27 años de prisión por
conspiración
en los atentados del 11-S y por ser parte de la organización terrorista
Al Qaeda. Al mismo tiempo, otros 17 miembros de Al Qaeda fueron
condenados a penas de entre 6 y 12 años.
52 53
El 16 de febrero de 2006, el Tribunal Supremo rebajó la pena a Abu
Dahdah a 12 años porque consideró que su participación en la
conspiración no estaba probada.
54
Motivos
Según las conclusiones de las investigaciones oficiales del gobierno
estadounidenses, los ataques cumplían con la intención declarada de
al-Qaeda, expresada en la
fatwa de 1998 de
Osama bin Laden,
Ayman al-Zawahiri,
Abu-Yasir Rifa'i Ahmad Taha,
Shaykh Mir Hamzah, y Fazlur Rahman (
emir del Movimiento
Yihadista de
Bangladés,
Fazlur Rahman).
55
Dicha fatwa lista tres "crímenes y pecados" cometidos por los estadounidenses en opinión de sus autores:
- Apoyo militar de EE.UU. a Israel.
- Ocupación militar de la península arábiga por EE.UU.
- Agresión estadounidense contra el pueblo de Irak.
La fatwa establece que Estados Unidos:
- Saquea los recursos de la Península arábiga.
- Dicta la política a seguir a los gobernantes de dichos países.
- Apoya a regímenes y monarquías abusivos que oprimen a su propia gente.
- Tiene bases e instalaciones militares en la península arábiga, violando así su Tierra Santa, con el fin de atemorizar a los estados vecinos.
- Intenta dividir a los estados árabes con la finalidad de debilitarlos como fuerza política.
- Apoya a Israel, y desea distraer a la opinión mundial de la ocupación de los Territorios Palestinos.
La
Primera Guerra del Golfo, el posterior
embargo sobre Irak,
y el bombardeo de este país por Estados Unidos son citadas en la fatwa
de 1998 como prueba de esas alegaciones. Para desaprobación de
musulmanes moderados, la fatwa cita textos
islámicos
como exhortación de la acción violenta contra militares y ciudadanos
estadounidenses hasta que los agravios alegados se solucionen:
estableciendo que "los
ulemas a lo largo de la historia han estado de acuerdo en que la
Yihad es un deber individual si los enemigos destruyen los países musulmanes."
Declaraciones de al Qaeda grabadas tras el 11 de septiembre
confirmaron las suposiciones estadounidenses sobre la autoría. En un
video de 2004, aparentemente reconcociendo la responsabilidad de los
ataques, bin Laden afirma que la
Guerra del Líbano de 1982,
de la que considera responsable a los Estados Unidos, le impulsó a
desarrollar los atentados. En el vídeo, bin Laden también afirma que con
ellos quería "restaurar la libertad de nuestra nación," para "castigar
al agresor" e infligir daños en la economía estadounidense. Declaró que
uno de los objetivos de su
guerra santa era "desangrar Estados Unidos hasta la
bancarrota."
56 Bin Laden dijo también:
"Juramos que los estadounidenses no vivirán seguros hasta que vivamos
en Palestina. Esto ha mostrado la realidad de los Estados Unidos, que
pone los intereses de Israel por encima de los de su propia gente.
Estados Unidos no obtendrá nada de esta crisis hasta que abandone la
Península Arábiga y cese en su apoyo a Israel."
El informe de la Comisión del 11S determina que la animosidad contra los Estados Unidos de
Khalid Shaikh Mohammed,
principal arquitecto de los ataques, procedía "no de sus experiencias
como estudiante, sino de su violento desacuerdo con la política exterior
estadounidense en favor de Israel". Los mismos motivos se han imputado a
los dos pilotos que se estrellaron en el WTC:
Mohamed Atta,
quien fue descrito por Ralph Bodenstein (compañero suyo de trabajo y
viajes) como "principalmente imbuido por la protección de los Estados
Unidos a las políticas israelís en la región".
Marwan al-Shehhi se dice que explico su estado de ánimo con las palabras "¿cómo puede la gente reír cuando hay personas muriendo en Palestina?"
57
En contraste con estas conclusiones, la administración Bush redujo
los motivos del ataque al "odio a la libertad y la democracia,
ejemplificados por los Estados Unidos".
Según el experto antiterrorista
Richard A. Clarke, los conflictos internos en el mundo musulmán son la causa de los atentados del 11 de septiembre. Específicamente,
bin Laden y otros residentes de
Arabia Saudí y
Egipto, creen que la mayoría de los gobiernos de Oriente Medio son
apóstatas,
58 que no siguen su modelo de piedad islámica, dado que ninguno es un
califato. Inspirados por el
teólogo egipcio
Sayyid Qutb, Bin Laden y sus seguidores creen que es un deber para los musulmanes el establecer un califato en Oriente Medio.
59
Partiendo de esas creencias, bin Laden diseñó un plan para establecer
este califato, comenzando por un ataque a los Estados Unidos. Esto les
provocaría a aumentar la presión militar y económica sobre Oriente
Medio,
60 uniendo así a todos los musulmanes. La oleada religiosa popular llevaría a los musulmanes conservadores a tomar el control.
61
De acuerdo con Michale Doran, esta meta queda demostrada por el
frecuente uso de "espectacular" por Bin Laden en sus declaraciones. De
acuerdo a su hipótesis, Bin Laden esperaba provocar una reacción
visceral y emotiva de los Estados Unidos, con el fin de asegurarse una
contrarrespuesta por los ciudadanos árabes.
62
La respuesta estadounidense
Búsqueda de supervivientes, recuperación de cuerpos e indemnizaciones
En las horas siguientes a los ataques, se inició una operación de
búsqueda y rescate a gran escala con más de 350 perros especialmente
entrenados.
63
Solo se lograron encontrar a unos pocos sobrevivientes malheridos, y en
las semanas posteriores se hizo evidente que no se iban a hallar más.
La recuperación de cadáveres llevó meses. Simplemente el apagar todos
los fuegos que ardían entre los escombros se demoró semanas, mientras
que el desescombro completo no terminó hasta mayo de 2002. Se instalaron
miradores provisionales para observar el trabajo de los equipos, que
fueron retirados el
30 de mayo de
2002.
Asimismo, se iniciaron muchas recogidas de fondos para ayudar a las
víctimas de los atentados y a los familiares de los fallecidos. Una vez
cumplido el plazo para pedir las indemnizaciones (
11 de septiembre de
2003) 2.833 personas habían recibido el pago.
64
Respuesta pública
Los atentados del 11 de septiembre tuvieron un efecto abrumador sobre
la población. Los cuerpos y fuerzas de seguridad (conocidos como "los
primeros en responder") que intervinieron en las labores de rescate y
auxilio, especialmente los bomberos, fueron aclamados como héroes.
Policías y miembros de equipos de rescate de todo el país se
concentraron en Nueva York para la recuperación de cuerpos. Las
donaciones de sangre experimentaron un auge.
65
Otra respuesta supuestamente patriótica menos loable fue el aumento del
racismo y hostigamiento contra las personas de origen
árabe. Otros grupos originarios de Oriente Medio fueron frecuentemente confundidos con los árabes y víctimas de esta
xenofobia, particularmente los
sijs, que tienen la tradición de llevar turbantes, signo que en Occidente se suele asociar al
Islam.
Balbir Singh Sodhi fue asesinado de un disparo el 15 de septiembre,
confundido con un musulmán. Al menos otras 8 personas sufrieron la misma
suerte.
66
Políticamente, la población respaldó masivamente al gobierno en su
labor antiterrorista. Así, el índice de aprobación del presidente
George W. Bush alcanzó el 86%.
67 El 20 de septiembre, el presidente habló ante la nación y la sesión conjunta del
Congreso de los Estados Unidos,
explicando los sucesos del día, la actuación de su gobierno en los 9
días transcurridos y sus planes de respuesta. El alcalde de Nueva York
Rudy Giuliani fue aclamado tanto en Nueva York como en todo el país por su reacción a la catástrofe terrorista.
68
Medidas de seguridad interna en Estados Unidos
Tras los ataques, se registraron las huellas de 80.000 árabes y musulmanes bajo la
Alien Registration Act de 1940. 8.000 de ellos fueron entrevistados y 5.000 extranjeros fueron detenidos bajo la resolución conjunta del
Congreso de los Estados Unidos 107-40, que autorizó el uso de fuerza militar para detener y prevenir terrorismo internacional en los Estados Unidos."
69
A causa de los atentados, la opinión pública se centró sobre todo en
materia de seguridad nacional, e incluso se creó una nueva agencia
federal a nivel de gabinete, el
Departamento de Seguridad Nacional, reorganizando así la lucha antiterrorista.
Asimismo se aprobó la
Ley Patriótica (USA PATRIOT Act),
suspendiendo y limitando algunas libertades y derechos constitucionales
con el fin de aumentar la seguridad interna de los Estados Unidos. Esta
medida ha sido duramente criticada por defensores de los derechos
civiles, que ven en ella una violación de la privacidad de los
ciudadanos, además de una relajación del control judicial sobre los
cuerpos de inteligencia.
El 11-S fue también el argumento utilizado por el gobierno de Bush para iniciar una nueva operación de la
Agencia de Seguridad Nacional con el objetivo de registrar las comunicaciones de ciudadanos estadounidenses con el extranjero.
70
Los cambios en la vida cotidiana de la población y la exigencia de un
compromiso directo con la seguridad han sido considerables. En cada
medio de transporte se han colocado carteles y altavoces que repiten la
consigna
"If you see something, say something" (
"si ves algo, di algo").
71
Informe de la Comisión del 9/11
Comisión del 9/11
La Comisión Nacional sobre los Atentados Terroristas contra los Estados Unidos (en inglés
National Commission on Terrorist Attacks Upon the United States y más vulgarmente la
Comisión del 11-S), presidida por el ex gobernador de
Nueva Jersey Thomas Kean,
fue formada a finales de 2002 para preparar un informe completo de los
atentados y de las circunstancias con ellas relacionadas, incluyendo
desde la preparación a la respuesta inmediata de las autoridades
estadounidenses. Dicho informe fue publicado finalmente el
22 de julio de
2004.
Repercusiones Internacionales
Los ataques tuvieron ramificaciones globales. Gobiernos, asociaciones y medios de comunicación lo condenaron en todo el mundo.
72 Especialmente famoso fue el titular del periódico francés
Le Monde:
Nous sommes tous Américains (Somos Todos Estadounidenses)
73
Tras los atentados, la administración Bush declaró la llamada
guerra contra el terrorismo, con los objetivos de llevar a Osama bin Laden y al-Qaeda a la justicia y prevenir la acción de redes terroristas
anti-estadounidenses.
Estos objetivos se conseguirían a través de sanciones económicas y
militares contra estados percibidos como protectores de terroristas y
aumentando la vigilancia e inteligencia global.
Aproximadamente un mes después de los ataques, los Estados Unidos de
América, con la colaboración de una coalición internacional,
invadió Afganistán, cuyo gobierno había dado apoyo a fuerzas de Al-Qaeda.
74 Particularmente importante fue el apoyo del gobierno
pakistaní,
que tras los atentados se alineó con Estados Unidos, cediéndole bases
para la guerra en Afganistán y arrestando a más de 600 sospechosos de
colaborar con al-Qaeda.
75
Respuesta internacional
Tras el 11-S, numerosos gobiernos aprobaron leyes antiterroristas o
endurecieron las ya existentes, particularmente de cara al terrorismo
islámico. Entre ellos estuvieron el
Reino Unido, la
India,
Australia,
Francia,
Alemania,
Indonesia,
China,
Canadá,
Rusia,
Pakistán,
Jordania,
Mauricio,
Uganda y
Zimbabue.
76 Una consecuencia de dichas medidas fue la congelación de cuentas bancarias asociadas a Al-Qaeda.
77
Los servicios de seguridad e inteligencia de varios países (
Italia,
Malasia,
Indonesia,
Filipinas...) arrestaron tras los atentados a personas relacionadas con células varias de al-Qaeda.
78 79
Dichas medidas han sido objeto de críticas varias, que las ven como
un atentado a las libertades individuales, como un recorte de derechos
y, en general, como un aumento de la injerencia del Estado en la
intimidad de los ciudadanos.
Particularmente conocido es el campo de detención de
Guantánamo, base estadounidense en Cuba, donde se encuentran numerosos prisioneros capturados como "
combatientes ilegales". Dicho centro, criticado por
Amnistía Internacional, la
Unión Europea, la
ONU y numerosas organizaciones más, ha sido reiteradamente denunciado como una violación de los
Derechos Humanos.
Guerra de Afganistán
El primer paso dado por EEUU en la Guerra contra el Terrorismo fue la invasión de
Afganistán el
7 de octubre de
2001 por fuerzas de la
OTAN y la
Alianza del Norte con apoyo de las
Naciones Unidas, ante la negativa del gobernante régimen
talibán de entregar a Osama bin Laden, que supuestamente se había refugiado en ese país.
El
13 de noviembre de 2001, la capital
Kabul
fue tomada por la Alianza del Norte y el gobierno quedó en manos de
EEUU/OTAN y la Alianza del Norte. Desde entonces Al Qaeda y los talibán
se han unido y reorganizado como guerrilla insurgente.
[cita requerida]
El
2 de mayo de 2011, Bin Laden fue
abatido por tropas de élite estadounidenses en
Pakistán.
Guerra de Irak de 2003
El segundo paso de la Guerra contra el Terrorismo de EE.UU. fue la invasión de
Irak el
20 de marzo de
2003.
Esta acción militar fue realizada por Estados Unidos y Gran Bretaña sin
autorización de las Naciones Unidas. Además España, Italia y otros
países, se aliaron con EE.UU. en esta acción y enviaron ayuda
humanitaria a la zona. Estados Unidos sostuvo que la invasión era
indispensable debido a que Irak poseía
armas de destrucción masiva ocultas. La invasión desencadenó una guerra, con cientos de muertos, y causó el derrocamiento del gobierno encabezado por
Saddam Hussein el
9 de abril de
2003.
Una vez controlado el país, no se encontraron armas de destrucción
masiva. Estados Unidos sostuvo entonces que la razón de la invasión se
debía a que existían informaciones de los servicios de inteligencia que
permitían suponer que Saddam Hussein mantenía relaciones secretas con
Al-Qaeda. Recientes informes indican que nunca hubo una relación de
Hussein con Al-Qaeda, y el presidente Bush trató de relacionar a Irak
con la guerra contra el Terrorismo.
80
Desde entonces varios grupos iraquíes opositores a la invasión han organizado un movimiento de
resistencia
que se ha mostrado muy activo en la realización de ataques contra
objetivos militares. Paralelamente, después de la invasión, Al Qaeda
también se ha podido instalar en Irak, en donde realiza fundamentalmente
atentados de naturaleza terrorista.
[cita requerida]
Al día de hoy, las cosecuencias continúan al haberse detonado una
guerra civil sectaria "no declarada", que tiene como consecuencia la
muerte de más de 34.000 civiles (solamente en 2006, según la ONU) y
según cifras de Acnur, hay 1,7 millones de iraquíes desplazados
internamente y otros dos millones que han huido a países vecinos.
Además, a junio de 2007 las bajas del ejército de los Estados Unidos
ascienden a más de 4.000 caídos, superando por mucho las muertes
producto de los atentandos del 11 de septiembre de 2001.
Homenajes
El World Trade Center en diciembre de 2005.
En los días siguientes al ataque, se realizaron varios memoriales y homenajes alrededor del mundo.
81 82 83
Muchas personas colocaron fotografías de los muertos y desaparecidos en
la Zona Cero. Un testigo declaró que "no era capaz de olvidar las caras
de las víctimas inocentes que fueron asesinadas. Sus fotos están en
todas partes, en las cabinas telefónicas, semáforos, paredes de
estaciones de metro. Todo me recuerda a un enorme funeral, con gente
callada y triste, pero también muy amable. Antes, Nueva York me hacía
sentir frío; ahora la gente se acerca para ayudarse unos a otros".
84
Uno de los primeros memoriales fue el
Tribute in Light,
la instalación de ochenta y ocho luces de búsqueda en el sitio donde se
encontraban las Torres Gemelas, que proyectaba dos columnas verticales
de luz hacia el cielo.
85 En Nueva York, se llevó a cabo una competencia para diseñar el memorial más apropiado para el lugar.
86 El diseño ganador,
Reflecting Absence,
fue elegido en agosto de 2006, y consiste en un par de piscinas
reflectoras en donde solían apoyarse las torres, rodeadas de una lista
de los nombres de las víctimas en un espacio conmemorativo subterráneo.
87 Los planes para colocar un museo en el mismo lugar han sido puestos en espera, debido al abandono del
International Freedom Center como consecuencia de las protestas de las familias de varias víctimas.
88
El memorial
Tribute in Light, en homenaje a las víctimas de los ataques al World Trade Center, en 2004.
En el séptimo aniversario de los ataques, el 11 de septiembre de 2008, se completó la construcción y se abrió al público el
Pentagon Memorial.
89 90 Consiste de un parque con 184 bancos mirando el Pentágono.
91
Cuando el edificio fue reparado, entre 2001 y 2002, se incluyeron una
capilla privada y un memorial interno, localizados en el punto donde se
estrelló el vuelo 77.
92
En Shanksville, se planea la construcción de un
Memorial Nacional al Vuelo 93
que incluirá un círculo de árboles que rodeen la zona donde se estrelló
el avión, con cuarenta carillones que llevarán los nombres de las
víctimas.
93 Hasta que se inaugure el nuevo memorial, se encuentra uno temporal a 457 metros del choque.
94
Los bomberos de la Ciudad de Nueva York donaron un memorial al
Departamento de Bomberos Voluntarios de Shanksville. Se trata de una
cruz hecha de acero del World Trace Center, sobre una plataforma con la
forma del Pentágono.
95 Fue instalado frente a la central de bomberos el 25 de agosto de 2008.
96
En muchos otros lugares se están construyendo memoriales permanentes,
y las familias de las víctimas, numerosas organizaciones y figuras
públicas han creado varios programas de becas y fundaciones para
recaudar fondos.
97
En cada aniversario, en la ciudad de Nueva York, se leen los nombres
de las víctimas que fallecieron allí, con música fúnebre de fondo. El
Presidente de los Estados Unidos, por su parte, asiste a un servicio
conmemorativo en el Pentágono.
98 En Shanksville, Pennsylvania, se llevan a cabo servicios más pequeños, a los que suele asistir la Primera Dama.
La
fundación Wikimedia abrió también un
wiki dedicado a los atentados,
99 que fue cerrado el 15 de septiembre de 2006.
Vista en la que se puede apreciar en primer plano el monumento, hecho de algunos escombros, ubicado en Jersey City, Nueva Jersey - Estados Unidos, y más atrás los edificios en Manhattan entre los cuales precisamente se alzaban las torres gemelas. (foto tomada en julio del 2007)
Hipótesis conspirativas
Desde que se produjeron los atentados han surgido varias hipótesis a las que se suele agrupar bajo la denominación de
teorías conspirativas, que sostienen que las conclusiones alcanzadas en la investigación oficial no resultan consistentes con los hechos.
En general, en estas teorías se cuestionan la posibilidad de que un
Boeing 757 hubiera embestido contra el Pentágono; que las Torres Gemelas
o la Torre Nº 7 del World Trade Center hubieran podido derrumbarse como
lo hicieron a raíz del impacto de los aviones, y no como consecuencia
de la colocación de cargas explosivas, en una demolición hecha a control
remoto; que en el vuelo 93 de United hubiera existido un enfrentamiento
entre los pasajeros y los terroristas... Por lo general estos autores
afirman haber encontrado incongruencias que ponen en duda toda la
versión gubernamental. Algunas de las supuestas inconsistencias que los
críticos mencionan serían el hecho de que, en teoría, era imposible que
un avión pudiera acercarse al Pentágono sin accionar las defensas
antiaéreas o que el FBI hubiese localizado el pasaporte intacto de uno
de los terroristas dentro de los restos humeantes del World Trade
Center.
100 Otras incongruencias están basadas en las irregularidades económicas acaecidas, antes, durante y después de los atentados.
En cuanto a los autores, algunas de estas teorías sostienen que algunos miembros del
gobierno de los Estados Unidos
conocían los planes de atentar contra las torres gemelas pero no
hicieron nada para impedirlos. Otras llegan incluso a acusar
directamente al propio gobierno de Estados Unidos de planear y ejecutar
los atentados.
Entre los principales opositores a la versión dada por el gobierno
estadounidense se encuentra el periodista francés y director de la web
de extrema izquierda
Red Voltaire Thierry Meyssan, quien escribió un libro titulado
La gran impostura.
En su trabajo, Meyssan exhibe una serie de razones y argumentos por los
que, según él, no es posible dar por cierta la versión gubernamental.
Otro de los más acérrimos críticos es el profesor estadounidense
David Ray Griffin, autor del libro
Desenmascarando el 11-S101
donde hace un análisis punto por punto de los hechos ocurridos el 11 de
septiembre de 2001. Griffin afirma haber encontrado al menos 115 fallos
lógicos graves
102 en la versión oficial de los atentados.
103