corresponsal de Fray Bentos

corresponsal de Fray Bentos
Tomas Pelletti Vittori corresponsal de Fray Bentos

Halloween



Vistas de página en total

8 de septiembre de 2012

Los Caniggia no son Nannis

Miradas por Luis Ventura

La ley es igual para todos, porque así debe ser aunque algunos haciendo ostentaciones de laureles ajenos aprovechan la fama prestada para sacarle chapa al apellido o a la imagen del familiar famoso con que chapean, dejando la sensación de un poder y una solvencia que en el fondo termina siendo miserable y paupérrima.
Este es el caso de los Nannis, que no son lo mismo que los Caniggia aunque parezca mentira e inexplicable. Porque una cosa es la ambición desmedida de Mariana que no mide consecuencias, que le resbalan los papelones, que trata de sacar dinero de las piedras aún caminando en la cornisa del ilícito todo el tiempo. Ella suele pedir cachets por un autógrafo, por una fotografía junto a ella o alguno de sus hijos o canjea cirugías, hotelería, zapatos, ropa o servicios por menciones, cartones o publicidades encubiertas a cambio simpatías, ponderaciones o destaques televisivos, radiales o gráficos.
Ese es el mundo de Mariana que llegó al Río de la Plata, a la misma región que se cansó de maltratar, a la misma gente que trató de indiada, para mostrarnos un cortejo de personajes periféricos que no hicieron más que regar de escándalos sus estadías en el sofisticado hotel de Alan Faena. Allí fue donde uno de integrantes de ese grupo de Mariana, donde no faltaron los patovicas y los custodios musculosos y motorizados, denunció tibiamente la desaparición de 300.000 dólares jamás declarados a su ingreso a la Argentina en lo que se ha tornado una confusa maniobra sobre la que está investigando la Afip.
A tal punto que salió un comunicado de citación para que aclare el episodio Mariana Nannis, envuelta una vez más, y van cuántas... el ingreso y la desaparición de los miles de dólares que son tan observados para cualquier ciudadano común, y no para esta buena señora que ahora deberá rendir cuentas, cuando no se la pudo ubicar la semana pasada en el propio Hotel Faena, para que explique lo que tanto le costará.
Y ya que estamos en dicho lugar, sólo habría que preguntar cómo son las cuentas en rojo que dejó esta buena señora con ínfulas de gran princesa, que en definitiva termina colgada de una situación económica más que compleja, debido a que todo lo que desarrolla, más allá de las pieles y los cueros, las sedas y las alhajas, la realidad es que todo termina siendo cuentos del tío, que cada vez les cuesta más vender y lo que es peor, sorprender.
Pero eso, ojalá que no opaque el cariño y el buen recuerdo deportivo que siempre nos despierta el "Pájaro" Caniggia, una persona que poco o nada, salvo sus hijos, tiene que ver con quien dice seguir siendo su mujer. Siguen juntos, a pesar de la cámara oculta que le hicieron a ella hablando pestes de él, pero no unidos. Chau, hasta el próximo Sábado... Show.

“Difícil ser artista y mujer de jugador”


La vedette se luce en el monumental musical Stravaganza, dirigida por Flavio Mendoza. Si bien su relación con el coreógrafo atravesó momentos de tensión, señala que quedaron olvidados porque entendió que las indicaciones que la ponían de tan mal humor, eran por su bien y el del show.


Un presente luminoso y feliz le toca vivir a la escultural Cinthia Fernández, que luego de superar un verano intenso entre su éxito en Stravaganza y la ruptura con su novio futbolista (de Huracán de Buenos Aires) Matías Defederico, encontró el punto de equilibrio en su vida personal y en su profesión. En exclusivo para Sábado Show, esta nota.

-¿Estás feliz de integrar el elenco estable del éxito Stravaganza?
-Antes no tomaba mucha conciencia de lo que nos estaba pasando. Stravaganza superó las máximas marcas de público en el Río de la Plata y eso me lo hizo entender la claridad de Flavio Mendoza...
-Alguien con quien te peleás mucho.
-No, ahora aprendimos a respetarnos. Antes chocábamos porque yo soy muy polvorita y Flavio que tiene tantos años de trayectoria trataba de ponerme en mi lugar para que yo no atentara contra mi cuerpo, mis posibilidades y mi proyección artística. Hoy me di cuenta que todo lo que él me peleaba era por mi bien.
-Pero no te puso en la marquesina.
-Porque el espectáculo está por encima de los nombres y es lo que Flevio trató de hacernos entender...
-Alguien me dijo que estabas de vuelta con el volante de Huracán, Matías Defederico que tantas lágrimas te arrancó.
-¡Qué malo sos! Si lloré es porque lo quiero y me dolía mucho que no pudiésemos seguir adelante con todo lo que nos amamos. El afuera y los terceros vivieron metiéndonos palos en la rueda y embarrándonos el camino, pero al final, el amor fue más fuerte.
-¿Cuándo volvieron?
-En realidad nunca dejamos de estar juntos. Hubo algún distanciamiento, pero juntos. Ahora que sale el tema te lo puedo decir. No es fácil ser artista y la mujer de un jugador.
-¿Por qué?
-Porque al futbolista lo atosigan con la belleza de su pareja, porque utilizan lo que se publica de ella para agredirlo, las hinchadas tratan de lastimarlo ahí... y en contraposición a mí me hacían cosas no tan lindas. Porque me querían hacer creer que nosotros no podíamos seguir.
-¿Están conviviendo?
-Sí, y la estamos pasando muy lindo. Quizás mañana se nos ocurra casarnos, o no... No tenemos apuros. Sólo queremos disfrutar de este momento lleno de sentimientos. Somos jóvenes y tenemos vidas lindas por delante.
Nombre: Cinthia Fernández
Edad: 25 años Profesión: modelo, bailarina, vedette.
Top Laboral: Gran Hermano famosos, Showmatch, Animales sueltos.


Falleció Blanca, la hija de Pampita y Vicuña

Todos expresan su cariño a la pareja

Día de duelo para la familia de Pampita y Benjamín Vicuña. Tras nueve días de internación, falleció Blanca, su niña de 6 años. La pequeña había sido internada el 30 de agosto en la unidad de cuidados intensivos de la clínica Las Condes, en Santiago de Chile. Ayer fue sometida a una operación tras sufrir un derrame cerebral. Según las primeras informaciones Blanca tenía una bacteria que contrajo en unas vacaciones en Cancún.
Tanto la modelo como el actor, habían solicitado que todos le enviaran energía positiva a su "pequeña leona", quien lamentablemente falleció hoy. En la red social twitter (donde ambos habían posteado fotos de Blanca en momentos felices) todos le expresan su cariño a @pampitaoficial y a @benjavicunaMORI

En un comunicado oficial, la familia expresó:
"Agradecemos el cariño y apoyo para Blanca, se fue rodeada de amor y luz. Viviremos nuestro dolor en privacidad de la familia, amigos y con la energía que nos han enviado cientos de personas"

Tras la suba de la carne de vaca, se vienen las de cerdo y pollo


Los precios de la carne congelada de cerdo importada de Brasil aumentaron en las últimas horas lo que llevaría a los productores locales a hacer lo mismo, mientras se espera un ajuste en los valores de la carne de pollo.
Esta semana se dio un incremento en los cortes de la media res en torno a $ 3 y $ 4 por kilo.
El aumento en el precio del cerdo se debe básicamente al encarecimiento de la alimentación al igual que en los pollos.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en la medición punta a punta de los primeros ocho meses del año los precios de la carne aviar y de las costillas de cerdo se mantuvieron o registraron un leve descenso
En el caso del cerdo es muy fuerte la competencia de carne congelada desde Brasil donde hay una muy fuerte industria que puede abastecer a valores accesibles gracias a la escala y a la mejora en el tipo de cambio en ese país. Sin embargo, la suba en los valores de granos y raciones se ha tenido que trasladar al precio.
Fuentes de una cadena de supermercados dijeron a El País Digital que los precios de carne congelada aumentarán $ 3 por kilo.
En términos absolutos el crecimiento del cerdo es bajo aunque en términos relativos se ha dado incrementos interanuales de más de 50%.
Para el sector avícola la suba en los precios del maíz y de subproductos ha afectado su ecuación de costos. A diferencia de otros rubros, en la avicultura hay una mayor dependencia por maíz ya que no puede ingresar a la dieta porcentajes altos de otros granos y subproductos.
Según la Cámara Mercantil, el precio de la tonelada de maíz puesta en Montevideo se ubicó esta semana sobre US$ 280 por tonelada aunque la publicación especializada Monitor Agrícola reportó negocios cerca de US$ 300/t.
Las fuentes consultadas dijeron que es posible que el lunes se anuncien ajustes en los precios.
El País Digital

Justicia citará autoridades de gobierno por caso Pluna


El fiscal Juan Gómez pidió a la jueza especializada en Crimen Organizado que cite a varios jerarcas y exjerarcas de gobierno para que declaren en el marco de la investigación que se lleva a cabo sobre la gestión de Pluna, según informa el portal del diario La República.
Entre las autoridades que deberán presentarse a declarar están el vicepresidente Danilo Astori, el ministro de Transporte, Enrique Pintado, el exministro del ramo durante la pasada administración, Víctor Rossi, y el exministro de Industria en el gobierno de Tabaré Vázquez y exgerente general de Pluna, Jorge Lepra.
También serían citados todos los directores y exdirectores de Pluna Ente Autónomo entre 2007 y 2012.
La jueza de Crimen Organizado Adriana de los Santos deberá decidir las citaciones en el marco de la investigación sobre la denuncia penal por presuntos ilícitos en Pluna S.A. durante la gestión de Leadgate que presentó el Partido Nacional. 

UlTimO mOmEnTo


16:59

Justicia citará autoridades de gobierno por caso Pluna

El fiscal Juan Gómez pidió a la jueza especializada en Crimen Organizado que cite a varios jerarcas y exjerarcas de gobierno para que declaren en el marco de la investigación que se lleva a cabo sobre la gestión de Pluna, según informa el portal
 
 
14:13

Asambleístas de Gualeguaychú amenazan con nuevos cortes

Los asambleístas de Gualeguaychú salieron a pegarle fuerte al gobierno uruguayo acusándolo de aplicar "trabas e irregularidades" en el proceso de monitoreo y control de las actividades de la ex Botnia hoy UP. En una carta publicada en la
 
12:47

Nueve procesados en operativo antidrogas

Un procedimiento anti drogas que demandó seis meses de investigaciones culminó el viernes con un allanamiento en el barrio Varona, al noroeste de la ciudad. El mismo, que demandó la participación de quince efectivos policiales, derivó en el
 
10:52

Volcó una ambulancia en las cercanías de Melo

A 15 kilómetros de Melo, mientras se trasladaba por la ruta 26, una ambulancia que volvía de Montevideo volcó ayer a las 20 horas en forma espectacular, dando varias vueltas. El vehículo, perteneciente al Hospital de Treinta y Tres, había
 

Argentina presiona por el transporte marítimo


Guerra de puertos. "Yo 

Clic en botón Play 
para escuchar
la noticia

08:35 recibo las bofetadas, porque Argentina va con hinchada para presionar", dijo el delegado uruguayo. Uruguay se niega a firmar tratado que perjudicaría al puerto de Montevideo


Uruguay se queja de constantes presiones de Argentina para que acepte un tratado regional sobre el transporte fluvial de cargas que reduciría significativamente la actividad del puerto de Montevideo. La oposición apoya al gobierno en este tema.
Más allá de la diferencias por las medidas que tomó el gobierno argentino en materia cambiaria, la indefinición sobre el dragado del Canal Martín García, el monitoreo de la planta de UPM y el puerto de Nueva Palmira, las relaciones entre Uruguay y Argentina atraviesan por otro problema: el transporte fluvial de cargas se ha convertido en un instrumento para que se "presione" a los negociadores uruguayos en los ámbitos regionales.
Desde 2005, Uruguay no ha aprobado el Acuerdo Multilateral de Transporte Marítimo del Mercosur porque en el mismo se prevé lo que se llama "reserva de cargas", es decir que las cargas entre puertos del Mercosur deben hacerse en naves abanderadas en países del bloque. Como Uruguay tiene una muy pequeña flota mercante, el transporte debía cumplirse en naves de Argentina y Brasil perjudicando la actividad del puerto de Montevideo, con riesgo de reducirla en más de un tercio, según un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.
"El Acuerdo no tiene beneficios para el país y a la vez puede tener perjuicios relevantes para toda la actividad portuaria", advirtió el director general para Asuntos de Integración y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Álvaro Ons, durante una reunión de la comisión de Asuntos Internacionales de Diputados, el miércoles 5.

Ons afirmó en el Parlamento que Uruguay quiere discutir el Acuerdo de Transporte Marítimo en un ámbito más político del bloque, como es el Grupo Mercado Común, y no dejarlo en manos de un subgrupo técnico.
Pero Argentina se opone a esto de una forma que se considera una "presión" sobre los representantes uruguayos en la delegación que encabeza el director de Transporte Fluvial y Marítimo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el capitán mercante Gustavo Figueredo.
"BOFETADAS". Según relató Figueredo ante la comisión parlamentaria, él es quien sufre las "presiones" de los representantes argentinos, aunque advirtió a los legisladores que las elude.
"En las reuniones las bofetadas las recibo yo. Las presiones fundamentalmente vienen del lado argentino. Tienen delegaciones muy numerosas: me han llegado a poner siete delegados sindicales sentados detrás de mí, conversando fuertemente para ver si ejercían alguna presión. Pero yo tengo 45 años en la profesión y por suerte, gracias a Dios, pude eludir eso", relató ante la comisión, de acuerdo con la versión taquigráfica de la reunión a la que accedió El País.
Concitando aun más la atención de los legisladores, Figueredo agregó: "Argentina siempre va con una hinchada de diez o doce personas y una delegación de seis o siete. Nosotros vamos solos, sin hinchada, Paraguay también, y Brasil va con lo normal, es decir con dos o tres delegados. Yo en general voy solo y cuando pedí a la Cancillería que me acompañara gente de allí porque lo consideré necesario, fui acompañado. Pero el modus operandi de Argentina es ese y piensan que así ejercen presión", contó.
A su vez, en la misma reunión, el director nacional de Transporte y Coordinador Nacional de Uruguay en el Subgrupo de Trabajo Nº 5 Transportes del Mercosur, Felipe Martín, explicó que el puerto de Montevideo "maneja más del 53% de su movimiento de tránsito con la región. El 70% de ese total con los puertos argentinos -concretamente 57% con los puertos al sur de Montevideo y el 13% con los del Paraná- y el 30% con los puertos brasileños".
"Según los estudios que se han podido relevar, son muchos más los perjuicios que tendría Uruguay que lo que sería el desarrollo de una marina mercante nacional, puesto que en estos momentos es muy limitada", subrayó Martín.
Y Figueredo agregó que según con un estudio de la Cancillería, "si Uruguay firmara este acuerdo causaríamos un perjuicio al puerto de Montevideo de más de un tercio de su movimiento de tránsito".
Además, coincidió con Martín y Ons en que "no traería el más mínimo desarrollo de la Marina Mercante uruguaya".
FIRMEZA. La oposición está de acuerdo con la posición que sostiene el gobierno, en cuanto a no aceptar el tratado. Y le pide que la mantenga, tal cual expresó en la misma reunión el presidente de la comisión legislativa, el diputado Jaime Trobo (Unidad Nacional). "Que Uruguay se mantenga en una posición de firmeza, de no compartir los términos del acuerdo", indicó Trobo.
"El gobierno no tiene alternativas y debe buscar en el ámbito político del Mercosur que cambien las cosas para no perjudicar al puerto de Montevideo. Esto tiene que formar parte de la agenda de las negociaciones políticas", subrayó el legislador.
Trobo dijo que está preocupado porque "Uruguay pueda llegar a ceder ante las presiones" de Argentina.

Empresarios advierten que Tratado "amenaza" al puerto de Montevideo

La Unión de Exportadores del Uruguay y el Centro de Navegación Transatlántica, a través de sus representantes, Mario Baubeta (Centro de Navegación) y Teresa Aishemberg (Exportadores), alertaron días atrás a la comisión de Asuntos Internacionales de Diputados sobre los perjuicios que el tratado regional de cargas puede generarle a Uruguay.
Tal como está redactado el Acuerdo "no genera ningún beneficio para la marina mercante nacional y encierra una amenaza para el puerto de Montevideo y para nuestro comercio exterior e internacional", afirmó Baubeta.
Asimismo, el empresario advirtió que "aumentarán los valores de los fletes marítimos por los costos de las banderas del bloque y se pagarán servicios portuarios superiores a los actuales por perder la condición de hub. A su vez, al perder la carga en tránsito, tanto de contenedores llenos como vacíos, se afectará al puerto de Montevideo y, en definitiva, al país logístico como centro de distribución regional".
A mediados de agosto, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el Código Aduanero del Mercosur y el Código Aduanero uruguayo, los que aún permanecen bajo estudio. Este último documento incluye un artículo que declara a Montevideo como "puerto libre".
"El tema que nos preocupa es la interpretación que Argentina y Brasil realicen de esta norma. Nos preocupa mucho porque, sobre todo Argentina, considera a nuestro régimen de puerto libre como una zona franca", advirtió Baubeta.
La posición adoptada en 2005 por Argentina, Brasil y Paraguay al impulsar el Acuerdo de cargas en la región, también fue mal considerada por el empresario.
Constituye "una presión que se ejerce contra Uruguay", dijo en la reunión de comisión.
El Acuerdo "es un ataque frontal sistemático para evitar el tránsito de sus mercaderías por nuestro puerto, solucionando sus problemas sin abrir su comercio de cabotaje. Si coincidimos en que las banderas de Brasil y Argentina se quedarán con el mercado de transporte marítimo en la región, imaginemos qué puertos elegirán estas banderas para concentrar las cargas", planteó el empresario de la navegación.
Asimismo, Baubeta sostuvo ante la comisión legislativa que el conflicto que se ha generado entre Argentina y Uruguay por el dragado del Canal Martín García, que aún está en suspenso, supone "una pelea, no solo multimillonaria en términos de mercadería sino que es parte de una contienda de fondo que definirá, en gran medida, cuál de los dos países se convertirá en el hub logístico regional a nivel marítimo y cuál deberá conformarse con un papel secundario".

Las cifras

1/3

es lo que bajaría la actividad del puerto de Montevideo si Uruguay aceptara el Acuerdo de Transporte Marítimo del Mercosur.

7

es la cantidad de delegados sindicales que Argentina colocaen las reuniones detrás del negociador uruguayo para presionarlo.

Luis Suàrez, el gran delantero ,pero mal actor

Luiz Suàrez hablando con canal 10

“He probado varias veces, pero no es conmigo”, reconoció el delantero, que se prepara para volver a la selección en el partido ante Ecuador de la semana próxima.

Luis Suárez entrena junto a los juveniles en el Complejo Uruguay Celeste y espera para sumarse a la selección para el partido ante Ecuador.
“Se sufre porque uno quiere ayudar al equipo dentro de la cancha, pero en esta ocasión no puede ser más que una palabra de aliento a los compañeros”, dijo a Subrayado este jueves.
De todos modos, dijo que confía en el equipo y que se va a conseguir algo importante.
BALANCE ACTORAL. Antel lanzó hace algunos días una campaña en la que Sebastián Abreu se compromete a cumplir una prenda en caso de que Suárez haga un gol.
Y aunque esta no es su primera incursión como actor de publicidad, sí fue buena excusa para realizar un balance: “malísimo”, concluyó Suárez y agregó: “he probado varias veces y no es conmigo el actor” 


Expo Prado 2012

  • Expo Prado 2012
    Información General
    Horario de venta de entradas: 9 a 20 hs.
    Plaza Prado: a partir de las 20 hs.
  • 107ª. Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agro Industrial y Comercial
  • Programa General de Actividades
  • Martes 4 de Setiembre 10 a 17 hs. Ingreso y Admisión de Aves y Conejos.  
  • Miércoles 5 de Setiembre   8 a 17 hs. Comienza  ingreso de reproductores Bovinos todas las razas.  Embarcadero 19 de abril
  • 8 a 17 hs. Comienza ingreso Equinos: Criolla, Percheron, Deportivos,
  • SPC, Akhal Teke, Paint Horse.  Embarcadero Pelossi  
  • 9 a 18 hs. Jurados de Calificación Conejos y aves Galpón Aves y Conejos
  • 9 hs. Apertura de la Muestra al Público.
  • 14 hs. Ceremonia de Inauguración. Local Junta Directiva
  • Jueves 6 de Setiembre 8 a 17 hs.  Continúa ingreso de reproductores Bovinos todas las razas.   Embarcadero 19 de abril
  • 8 a 17 hs. Ingreso de Reproductores Ovinos y Caprinos   Embarcadero Pelossi
  • 9 a 18 hs. Calificación de Conejos y Aves Galpón Aves y Conejos 
  • 10 a 15 hs Ingreso de reproductores Suinos.    Embarcadero 19 de abril
  • 9 a 18 hs. Calificación de Conejos y Aves Galpón Aves y Conejos 
  • Viernes 7 de Setiembre 9 a 18 hs. Calificación Aves y Conejos Galpón Aves y Conejos
  • 17 hs. Comienzan Concursos de Producción Holando, Normanda, Jersey Tambo Galpón Nro. 1 
  • Sábado 8 de Setiembre 7 y 17 hs. Continúan Concurso de Producción Holando, Normanda y Jersey Tambo Galpón Nro. 19 hs. Jurados de Calificación Equinos. Ruedo Central
  • 10 hs. Pista 1  Paint Horse  
  • 10 hs.  Pista 2 SPC  
  • 10.30 hs. Pista 2  Deportivos  
  • 11 hs.  Pista 2  Akhal Teke 
  • 11.30 hs Pista 2 Percheron  
  • 10 hs. Inicio de Ventas de Aves y Conejos Galpón Aves y Conejos 
  • 14 hs.  Paleteadas Raza Criolla Ruedo Central 
  • 14 hs Concurso de presentadores  Angus Junior Manguera 
  • 16.30 hs.  Exhibición de Perros de Pastoreo con ovinos 
  • A.U.P.P. -  Asoc. Urug. de Perros de Pastoreo Ruedo Central
  • Domingo 9 de Setiembre 10  hs.  Paleteadas Raza Criolla Ruedo Central 
  • 7 a 17 hs. Continúa Concurso de Producción Holando, Normanda y Jersey Tambo  Galpón Nro. 1
  • 11.00 hs Misa Criolla Multiespacio
  • 14.00 hs. Actividades Federación Uruguaya de Deportes Ecuestres.
  • Record de altura, Cooperación, Adiestramiento, Instrucción Básica Ruedo Central
  • Lunes 10 de Setiembre 9 hs. Jurados de Calificación Ruedo Central
  • 9 hs.  Jurado Calificación Suinos     Galpón Suinos
  • 9 hs. Pista 1 Ile de France     
  • 10.30 hs. Pista 1 Poll Dorset   
  • 9 hs. Pista 2 Southdown  10 hs. Pista 2 Suffolk  
  • 11 hs. Pista 2 Frisona Milchschaff  
  • 9 hs.  Pista 3 Hampshire Down  
  • 12 hs.  Pista 3 Dorper  
  • 9 hs.  Pista  4  Criollos (Categorías)  
  • 14 hs. Pista 1 Corriedale   
  • 14 hs. Pista 2 Romney Marsh    
  • 14 hs. Pista 3 Texel   
  • 14 hs.  Pista  4  Criollos (campeonatos) 
  • 17 hs. Remate de Razas Ovinas  Galpón Nro. 5
  • Southdown, Hampshire Down,  Ile de France, Suffolk, Frisona Milchschaff
  • Martes 11 de Setiembre 7 a 12 hs Retiro de equinos 1er. Turno a excepción de Grandes Campeones  y Criollos a remate.
  • 8 hs Jornada de Jóvenes Angus  Manguera
  • 13 a 18 hs.  Ingreso de equinos Raza Árabe.
  • 9 hs. Jurados de Calificación Ruedo Central
  • 9 hs.  Pista 1  Corriedale  
  • 9 hs. Pista 2  Wyagu 
  • 9.30 hs. Pista 2 Belted Galloway   
  • 10.30 hs.  Pista 2 Polled Shorthorn  
  • 9 hs. Pista 3 Merilin   
  • 9 hs. Pista 4 Hereford y Polled Hereford  
  • 14 hs. Pista 1 Corriedale   14 hs.  Pista 2 Ideal   
  • 14 hs. Pista 3 Braford   
  • 14 hs. Pista 4 Hereford y Polled Hereford
  • 17 hs. Remate de Razas Ovinas  Galpón Nro. 5
  • Romney Marsh, Texel, Poll Dorset 
  • 18.30 hs.  Remate Raza Criolla  Manguera
  • Miércoles 12 de Setiembre 6 a 9 hs.  Retiro de Criollos participantes del remate de la Raza.
  • 10 a 17 hs. Ingreso de Equinos 2do. Turno, Cuarto de Milla, Appaloosa, Árabes, 
  • Shetland Pony
  • 9 hs.  Concurso de Vellones Ideal Galpón Nro. 5
  • 8.30 hs. Jurados de Calificación Ruedo Central
  • 9 hs. Pista 1 Merino Australiano  
  • 9 hs.  Pista 2 Brangus   
  • 10.30 hs. Pista 2  Limousin   
  • 9 hs. Pista 3 Caprinos  
  • 9 hs. Pista 4 Hereford y Polled Hereford
  • 14 hs.  Pista 1 Normanda  
  • 14.hs. Pista 2 Charolais  
  • 14 hs. Pista 3  Holando Uruguayo  
  • 14 hs. Pista 4 Hereford y Polled Hereford    
  • 11 hs.  Remate de Vientres EPD Corriedale  Galpón Nro.5
  • 15 hs.  Remate Raza Corriedale Galpón Nro.5 14 hs. Remate Razas Merino Australiano, Ideal, Merilin  Galpón de Ventas
  • 18 hs. Remate Razas Limousin, Fleckvieh, B.Galloway, Galpón de Ventas
  • 19 hs.  Remate Raza Braford – Reproductores y  vaqu. elite Multiespacio
  • Jueves 13 de Setiembre 8.30 hs.  Capacitación para cabañeros Ovinos  Galpón Nro. 5
  • 8.30 hs.  Jurados de Calificación Ruedo Central
  • 9 hs. Pista 1  Árabes  – Categorías
  • 9 hs. Pista 3 Jersey    
  • 9 hs. Pista 4 Aberdeen Angus - Hembras  
  • 14 hs. Pista 1  Árabes - Campeonatos
  • 14 hs. Pista 3   Holando Uruguayo 
  • 14.hs. Pista 4 Aberdeen Angus - Hembras
  • 17 hs. Remate Razas  Normanda, Shorthorn, Brangus Galpón de Ventas 
  • 18 hs.  Remate Charolais  Galpón Charolais
  • 18 hs. Remate Razas Holando Uruguayo y Jersey Galpón Nro. 1
  • 19.30 hs. Remate Especial Raza Hereford  Multiespacio
  • Viernes 14 de Setiembre 8.30 hs.  Capacitación para cabañeros Ovinos  Galpón Nro. 5
  • 9 hs. Jurados de Calificación  Ruedo Central
  • 9 hs.  Pista 1  Appaloosa   
  • 11.30 hs. Pista 1 Shetland Pony (continua con Pruebas Funcionales)
  • 9 hs.  Pista 4  Aberdeen Angus (Machos) 
  • 13 hs.  Pista 1 Presentación de toros Hereford a remate  13.30 hs. Pista 4  Presentación de Angus a remate
  • 14 hs.  Pista 4  Aberdeen Angus (Machos) 
  • 14.30 hs. Pista 1 Cuarto de Milla
  • 9.30 hs.  P. Funcionales Raza Árabe – Montados, Barriles, Estacas, Libertad Ruedo Central 
  • 15 hs. Remate de Suinos   Galpón Suinos.
  • 16 hs. Freno de Oro – Morfología Ruedo Central
  • 16 hs. Remate Razas Hereford y Polled Hereford Galpón de Ventas
  • 19 hs. Entrega  Premios  a cabañeros de Grandes Campeones Parrilla Criadores
  • Sábado 15 de Setiembre 8.30 hs.  Capacitación para cabañeros Ovinos  Galpón Nro. 5
  • 8.30 a 10 hs. Pruebas Funcionales raza Appaloosa Ruedo Central
  • 11 hs. Acto de Clausura Ruedo Central
  • 15.00 hs  Freno de Oro  -   Andares – Figura – VSP - Sujetada  -  Rayada Ruedo Central
  • 17.00 hs.  Prueba de Rienda Cuarto de Milla Ruedo Central Media Pista
  • 17.00 hs.  Prueba Dr. Alberto Gallinal  - Criollos Ruedo Central   Media Pista
  • 17 hs. Remate Raza Aberdeen Angus Galpón de Ventas
  • 18 hs.  Freno de Oro -  1er. Manguera Manguera Sector Wanderers
  • Domingo 16 de Setiembre 9 a 12.30  hs.  Exposición Nacional especializada de Raza Cimarrón  Galpón de Ventas
  • 8.30 hs.  Freno de Oro – Raza Criolla – 1er. Campo Ruedo Central
  • 9.30 hs. Cuarto de Milla – Clasificando Ganado  Ruedo Central 
  • 10.30 hs. Cuarto de Milla – Aparte por equipos Ruedo Central
  • 12 hs.  Cuarto de Milla – Estacas Ruedo Central12 hs.  Freno de Oro -  Raza Criolla – Manguera Final Manguera Sector Wanderers
  • 12 hs.  Misa  de Asoc. Rural de Jóvenes Sala de Conferencias
  • 14 hs.  Cuarto de Milla – Barriles  Ruedo Central
  • 16.30 hs.  Freno de Oro -  Raza Criolla – Prueba Bayard Sarmento Ruedo Central
  • 17.00 hs.  Freno de Oro -  Raza Criolla – Campo Final Ruedo Central
  • 18 hs. Remate  Cuarto de Milla, Appaloosa,  Arabes, Shetland Pony Manguera sector Wanderers
  • Lunes 17 de Setiembre 7 a 18 hs. Retiro de reproductores Bovinos, Ovinos,  Equinos y Suinos
  • Martes 18 de Setiembre  7 a 18 hs.  Retiro de Aves y Conejos
  • Costos de entradas: 
    Entrada General (lunes a viernes)$130
    Entrada General (sábados y domingos)$150
    Menores 12 años (Lun a Vier)$70
    Mayores 65 años (Lun a Vier)$70
    Excursiones del interior$70
    Pase libre todo el evento
    No incluye Plaza Prado
    $780
    Estudiantes Universitarios
    Pase libre todo el evento
    No incluye Plaza Prado
    $390
    Plaza Prado
    (incluye una consumición)
    $230
    Tarjeta exclusiva para venta de entradas OCA.
    En dos pagos.