corresponsal de Fray Bentos

corresponsal de Fray Bentos
Tomas Pelletti Vittori corresponsal de Fray Bentos

Halloween



Vistas de página en total

15 de septiembre de 2012

boxeo chan


"Maravilla" Martínez se mide hoy con Chávez Junior
"Maravilla" Martínez se mide hoy con Chávez Junior
Roberto Pettacci, enviado especial de Télam
La velada tendrá como escenario el Thomas and Mack Center de la Universidad de Las Vegas y será televisada en directo desde las 23 por la Televisión Pública-Canal 7, y por TyC Sports.
El duelo entre Martínez y Chávez junior consita un interés singular tanto desde lo deportivo como en lo mediático.
Ambos púgiles se encargaron de realizar una promoción deliberada, por las circunstancias previas que se fueron tramando tras una "batería" de acusaciones y trascendidos que le dieron al choque un condimento especial.
La previa a esta pelea lo tuvo todo. Aquí se involucraron -además de los boxeadores- también algunos familiares, en especial el padre de ´Julito´ Chávez, Julio César Chávez, el célebre JC, quien tomó protagonismo y fue contra el argentino, al observar que éste en forma inteligente lo superaba psicológicamente cuando estaban promocionando la pelea.
Luego de la concreción del combate, Martínez lo tuvo a maltraer a su rival. Entonces JC, asumiendo el rol de padre y dada su experiencia, trató de contrarrestar al bonaerense que en el aspecto de promoción del pleito le ganó por un margen exiguo al imbatido boxeador de Sinaloa.
´Maravilla´ Martínez y Chávez padre tuvieron numerosos entredichos, mientras que ´Julito` trató en varias oportunidades de tomar el control del "contrapunto" pero la habilidad y la dialéctica del boxeador de Quilmes fueron superiores.
Martínez en varias oportunidades puso el "grito en el cielo" para reclamar lo que dice reiteradamente que fue "suyo".
Y lo suyo, recalcó ´Maravilla´, es el cinturón regular de los medianos del CMB, que le fue retirado en su momento -lo capturó ante el estadounidense Kelly Pavlik- en abril de 2010 tras una negociación en la cual intervino el presidente de la entidad, el también mexicano José Sulaimán, con la promesa de darle una oportunidad en breve plazo, lo cual no ocurrió.
Martínez tenía que haber defendido en su momento la corona ante el alemán Sebastián Zbik, pero la cadena de televisión norteamericana HBO no aceptó que el argentino combatiera con el púgil alemán porque no le convenía comercialmente.
Entonces Sulaimán intercedió, lo convenció a Martínez para que diera un paso al costado y permitió que el hijo de su “gran amigo, JC”, tuviera una oportunidad mundialista, la cual ´Julito´ Chávez no desaprovechó y obtuvo el cetro cuando derrotó precisamente al alemán Zbik en decisión mayoritaria en junio de 2011 en Los Angeles.
Después vinieron las controversias. Marchas y contramarchas, promesas incumplidas por parte del Consejo Mundial, que lo declararon a Martínez campeón "Emérito" y luego le dieron la oportunidad de un combate por el cinturón de "Diamantes" que lo capturó ante el ucraniano Sergey Dzinziruk, a quien venció por nocaut técnico en el 11mo. asalto, en marzo de 2011 en Connecticut, Estados Unidos.
Ahora llegó la tan ansiada pelea para el carismático boxeador argentino que concitó la atención de los aficionados de todo el país, que tendrán la oportunidad de ver combatir a Martínez por primera vez por un canal de aire -la Televisión Pública Canal 7-, en una pelea que tendrá un estadio completo (unos 20.000 espectadores) y más de un millón de abonos vendidos mediante el sistema ´pague para ver´, en Estados Unidos y México.

Gobierno evalúa ley de emergencia sanitaria por renuncia masiva de cirujanos


Ante la renuncia presentada por unos 50 cirujanos a ASSE el gobierno está evaluando solicitar una ley de emergencia sanitaria que la neutralice.
Un grupo de cirujanos anunció que hoy presentará su renuncia ante la falta de acuerdo por el pago de la nocturnidad. Ante esta situación el Ministerio de Salud Pública (MSP) solicitó decretar la esencialidad . Sin embargo los cirujanos argumentan que el decreto no los afecta porque muchos de ellos no son funcionarios presupuestados, sino que fueron contratados por la Comisión de Apoyo de ASSE.
El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo a EL PAÍS digital que el gobierno está "evaluando aplicar una ley de emergencia sanitaria y, de concretarse, los cirujanos (que renuncien) tendrán la sanción correspondiente".
"Discrepamos con los conceptos vertidos acerca de los alcances del decreto de esencialidad. Es un error por parte de los cirujanos", dijo Brenta ante la interpretación de los efectos de la esencialidad manejada por los médicos.
"La ausencia de asistencia puede configurar una situación de omisión de asistencia", indicó el secretario de Estado.
Por otra parte Brenta indicó que, según información primaria no todos los cirujanos presentaron su renuncia en el día hoy. "Muchos de ellos concurrieron a trabajar con normalidad" puntualizó el ministro.
El pago por nocturnidad supone una retribución 30% superior al valor hora en guardias que van desde las 2 hasta las 6 de la mañana. Para los cirujanos eso supone un costo "insignificante" para ASSE: US$ 250.000 anuales para todos los cirujanos del país.
Este es el segundo decreto de esencialidad en el sector de la salud en menos de un mes. Semanas atrás el MSP solicitó la esencialidad para los funcionarios no médicos luego que fracasaran las negociaciones entre la Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) y ASSE. Los trabajadores habían anunciado una serie de ocupaciones de hospitales que finalmente no se concretaron, gracias la intervención del Pit-Cnt.
El País Digital

"Sin música no se podría vivir"

Comparte y se divide con "horarios estrictos" entre su trabajo y el tiempo en familia con su pequeño hijo Merlín. Dialogó con El País antes del estreno en Argentina del film "Infancia clandestina", donde comparte elenco con César Troncoso y Ernesto Alterio. 



BUENOS AIRES | VICTORIA MOLNAR
Su nueva película se estrenará el próximo jueves en Buenos Aires y ese hecho obligó a que Natalia Oreiro, su hijo Merlín Atahualpa -que ya tiene casi 8 meses- y su marido, el líder del grupo Divididos, Ricardo Mollo, regresaran a Buenos Aires. La familia está residiendo circunstancialmente en Colombia donde hasta octubre ella grabará la segunda temporada de la serie Lynch, producida por MovieCity y donde ella compartiera elenco con el cubano Jorge Perugorría.
Opera prima del director Benjamín ÁviIa y producida por el reconocido Luis Puenzo, Infancia clandestina narra de forma ficcional y con tintes autobiográficos la historia de un primer amor y el final de una infancia clandestina. Muestra desde los ojos de un niño -interpretado con frescura por Teo Gutiérrez Moreno- la cotidiana familiar de la organización de izquierda peronista Montoneros, en el contexto de la dictadura militar y más precisamente en la llamada Contraofensiva por la que varios exiliados volvieron a la Argentina entre los años 1979 y 1980.
Con un elenco que se completa con el uruguayo César Troncoso, Ernesto Alterio -hijo del talentoso Héctor- y la prestigiosa Cristina Banegas, se trata de una película conmovedora y alegre a la vez, cuya fuerza dramática y lo universal del relato le valieron unos memorables cinco minutos de aplausos ininterrumpidos durante su preestreno en la última edición del Festival de Cannes, celebrada en mayo pasado.
- ¿Con qué se va a encontrar el público en "Infancia clandestina"?
- La búsqueda del director era que a pesar de lo duro del tema te quedaras con alegría. La historia de la película es parte de su vida y si bien no es biográfica tiene mucho de su infancia. Creo que buscó poder exorcizar todo eso que le había pasado y quedarse con algo bueno más allá de todo el horror que se atravesó en la época de la dictadura y por el cual tiene a su madre desaparecida e incluso el menor de sus hermanos es un nieto recuperado. Por eso me halagó que me seleccionara para hacer de la madre del protagonista y eso me significó un desafío porque no tenía la experiencia de haber sido mamá y también porque es un personaje contradictorio: por una lado muy maternal, muy dulce y cándida pero por otro una mujer muy fuerte. Tenía que correrme del papel de heroína y dar esa imagen me implicó tener que engordar unos kilos.
- ¿Es difícil trabajar con el tema dictadura?
- La película tiene la gran ventaja de que tiene una mirada diferente del resto de las que se hicieron con respecto a la dictadura: está hecha desde el punto de vista de un niño y, aunque es puro sentimiento, no tiene golpes bajos y sí mucho humor. Además hay muchos niños en ella y eso le da como un manto de candidez y de dulzura que hace llevadera toda esa realidad tan fuerte que estaban viviendo. En lo personal conozco todo lo que fue la dictadura tanto en Uruguay como en Argentina a través de mi familia. De hecho fui reclamada erróneamente como hija de desaparecidos cuando era adolescente y eso me puso de lleno a edad temprana e hizo que me comprometiera, comencé a trabajar con Abuelas de Plaza de Mayo en Teatro por la Identidad, y buscara conocer más sobre una época que nos atravesó a todos y por la que aún hoy en día hay tantos nietos desaparecidos. Lo más difícil no fue abordar una película con la temática de la dictadura, sino despojarme de todo ese conocimiento que tenía para sumergirme en el mundo de esta familia. Eso exigió mucha preparación a los actores y conocer la historia de su cotidiano, porque hay que tener en cuenta que ese regreso y ese arrojo hubieran sido inviables y muy difíciles de llevar a cabo si no hubieran existido la alegría y el compañerismo.
- Te tocó tratar estrechamente con el protagonista, Teo Gutiérrez Moreno. ¿Cómo te resulta trabajar con chicos actores?
- Últimamente me ha tocado participar de varias películas en donde había niños, aunque Teo ya está más grande que cuando rodamos… Esa participación es una elección de ellos, es grandioso. En lo personal considero que los niños no tienen que trabajar y que un chico tiene que estar jugando y estudiando, por eso este tipo de experiencias en cine son buenas porque les brinda la posibilidad de probar la actuación sin involucrarlos en rutinas de grabación diarias y eternas. Trabajar con un niño es difícil porque ellos trabajan con tanta alegría y naturalidad que es muy complicado actuar bien al lado de ellos. El niño es pura verdad y un actor tiene sus tics, sus estructuras, sus búsquedas y sus clases de teatro… Entonces te le ponés al lado y decís ¿cómo hago para ser creíble? Es difícil ser verdadero cuando hay un alma que es tan pura y puro sentimiento.
- En una escena se interroga sobre el derecho que tienen los padres a exponer a sus hijos a una elección de vida propia. ¿Cómo se da eso en tu caso?
- Yo creo que son los hijos los que eligen a los padres. Y creo que algo importante para hacer feliz a tu hijo es que vos también seas feliz. Darle libertad y también tener esa libertad. Obviamente al ser mamá las prioridades te cambian, a mí me gusta muchísimo mi profesión y sería frustrante no seguir con ella, entonces a partir de la llegada de Merlín soy muy estricta con mis horarios y con mis elecciones laborales, cosa que antes era más permisiva. Ahora elijo mejor y mi prioridad es él. Creo que los hijos son felices mientras estén con sus padres y también que lo que importa es estar juntos y lo que uno comparte. Por eso Merlín está acostumbrado a viajar: viajó desde muy pequeño y subirse a un avión ya le es natural. Viajamos los tres a todos lados. Merlín no tiene niñera y cuando yo trabajo está con el papá y cuando trabaja el papá está conmigo y nos vemos todo el tiempo. Además toma la teta y lo va a seguir haciendo mucho tiempo más.
- Ese compañerismo es previo a la llegada de Merlín. En un momento de la película cantás "Sueño de juventud" de Santos Discépolo con una leve guitarra de fondo con arreglos de tu marido…
- Cuando el director me propuso cantarla le dije que estaba loco. Pero me explicó que eso era algo que sucedía en aquella época, hacer peñas tras una comida y lo que más me costó fue correrme del rol más escénico de la cantante y darle ese toque de intimidad. Luego me di cuenta que esa escena ocurre a diario y es natural en nuestra familia. La música fluye sola en casa.
- ¿Le cantan mucho a Merlín?
- Le cantamos todo el tiempo y fue un niño muy estimulado desde lo musical desde que estaba en la panza. Creo que la música atraviesa todos los sentimientos, los estados de ánimo, las edades, los idiomas. Sin música no se podría vivir y además obviamente en casa está lleno de guitarras y de pianos.
- Elegiste tu vocación de muy joven y por otro lado decías que los niños no tienen que trabajar. ¿Te molestaría que Merlín optara por lo actoral o musical?
- No, para nada, que sea lo que él quiera. Aunque entre esas dos opciones me gustaría más que fuera músico que actor porque creo que la vida del músico es más relajada, de menos exposición y tiene menos ego. Pero si él quiere ser actor o futbolista allá él. Por otro lado, es cierto que yo elegí muy chica, pero tuve mucha suerte y la época en que comencé a trabajar no es la época actual, también era Uruguay y no la Argentina, aunque ahora no sé si hay diferencia. Para mí está bueno que se comience a trabajar a partir de los 16 y mientras que la actuación sea algo puntual y si descubren que quieren actuar que estudien y se preparen.

Complicidad entre orientales


A Oreiro "Infancia clandestina" la unió actoralmente a César Troncoso, para quien fue su primer trabajo en Argentina. Sobre cómo fue esa dinámica oriental, Oreiro señaló entre risas: "¡Algún día el mundo será uruguayo! Hubo mucho ta` y mucho bo`, mucho mate también…". "Fue una experiencia re buena. Además al mismo tiempo filmé Mi primera boda con Daniel Hendler, así que en ambas hacía pareja con uruguayos. Yo a César lo admiro mucho desde su papel en El baño del Papa, soy fanática de esa película y cuando me dijeron que iba a hacer pareja con él me puso feliz", recordó. Y agrega: "De repente César tuvo mucho más trabajo, porque vive en Uruguay y yo vivo acá hace muchísimos años. Tuvo que adquirir más los modismos argentinos y también su personaje habla mucho de la bandera argentina y de la escarapela y mi personaje no, por lo que él tuvo más trabajo de acostumbramiento que yo en ese sentido".
El País Digita

Incendio Fray Bentos,Rio Negro)

El hecho fue en las calles wilson ferreyra y 18 de julio 
un auto se incendio por suerte se evito heridos el hecho esta en manos de bomberos



Tarde de Violeta D.SPOR.


MARCOS SILVA
La previa del partido nos hacía pensar en que sería un buen encuentro. Ambos equipos se caracterizan por tratar bien la pelota y proponer un fútbol rápido y por momentos muy dinámico.
Además, el buen estado del campo de juego invitaba a jugar al ras del piso. Sin embargo los primeros minutos se caracterizaron por las imprecisiones y la lucha en la mitad de la cancha.
Defensor logró una victoria muy importante al vencer como local a Liverpool por 2 a 0 gracias a los goles convertidos por Federico Puppo. El violeta fue más que su rival e incluso pudo ampliar la diferencia de no ser por las ocasiones que desperdició Puppo.
Defensor llegó a la cima de la tabla y ya se sacó a tres rivales importantes como Nacional, Wanderers y Liverpool. Además mostró un muy buen funcionamiento colectivo, a pesar de sufrir varias bajas para este campeonato, incluyendo la partida de su director técnico, el violeta logra mantener una idea de juego que trasciende los nombres de quienes estén en el momento.
Liverpool por su parte intentó pero no pudo. Buscó pero no encontró. En la primera parte tuvo sus oportunidades pero se encontró con buenas respuestas del arquero Yrrazábal.
A los 16 ´ llegó el primer tanto del partido. Federico Puppo aprovechó un error de Nelson Semperena, que se preocupó más en agarrar a su rival que de rechazar la pelota, y el delantero violeta batió con facilidad la valla defendida por Matías Castro.
En el comienzo del segundo tiempo Liverpool controló el partido y pudo lograr el empate, sin embargo el segundo gol de Puppo liquidó los sueños negriazules y la esperanza de obtener un buen resultado.
El delantero coloniense ganó la posición al borde del área chica y de cabeza sentenció el partido.
En Defensor además de Puppo, buen trabajo del arquero Yrrazábal y de la zaga compuesta por Risso y Arias.
Por el lado de Liverpool se sintió la baja de Pablo Melo, que sufrió un desgarro que lo dejará afuera de las canchas al menos por tres semanas. A eso se le sumó el flojo partido de Semperena y la poca eficacia en ofensiva.
Capítulo aparte mereció el duelo entre Carlos Macchi y Andrés Fleurquin. El volante violeta se enojó por un codazo que le propinó el "Ruso" Macchi y respondió con un fuerte "planchazo" sobre la tibia del mediocampista negriazul que mereció ser expulsado.
En la segunda mitad fue el argentino Damián Luna que le entró con mucha fuerza al capitán negriazul y recibió la tarjeta amarilla.
Liverpool jugará el próximo miércoles en el Franzini ante Envigado por la Copa Sudamericana y por el campeonato local su próximo rival será Bella Vista.
Defensor Sporting irá ante Progreso.
Ovación

Así está robado




Nacional hace gozar, aunque sus partidos pierdan gracia


JORGE SAVIA  
El hincha de Nacional goza, claro. Disfruta. No sólo porque su equipo gana: goza y disfruta por cómo juega su cuadro; y por lo que juega Recoba, y de paso hace jugar a los compañeros que tiene al lado, lo que es una forma de decir, al fin y al cabo, porque el "Chino" se comunica con precisión, sencillez y fluidez tanto en corta como media y larga distancia.

Sin embargo, quizá, llega un momento que el propio hincha tricolor, sino se aburre, entra como en un letargo, porque... ¿la verdad?, así -al menos por ahora- está "robado".
Es que con Recoba como eje, manejando todos los tiempos de la ofensiva, o sea el arranque, la llegada, los cambios de frente, la aceleración, los cambios de ritmo, la aceleración y la pausa, por momentos Nacional es casi una máquina que, como en la jugada del primer gol, en el aceitado y dinámico funcionamiento de su engranaje puede hacer que el que le hace flor de pase de gol a Luna sea Álvarez, que -dicho de paso- hace la diagonal con una simpleza y practicidad tal, que nadie se dé cuenta que, por una cuestión de perfil, juegue con la cancha "cambiada".
Anoche Central Español intentó algo; pero, un poco por su tibieza e imprecisión atacante, aún cuando en el complemento ingresó el brasileño Valim, que armó tres o cuatro llegadas sutiles y penetrantes, su intención quedó en eso: tocó, jugó de igual a igual, pero no pudo hacer más que "colaborar" con el espectáculo.
A Nacional, ese Nacional que metió un segundo gol en cuya elaboración Medina participó con un taco que pudo pasar inadvertido ante una carrera y definición de Bueno que resultaron impactantes, le da para todo; hasta para dejar al "Chino" 71` en la cancha, aunque el martes debe jugar por la Copa Sudamericana.
Por todo eso, pues, el hincha tricolor goza y disfruta, por más que llegue un momento que el partido, en lo que se refiere al resultado, ya no tenga gracia.
Recoba con la batuta y de cabeza levantada. Dos punteros que ganan por afuera, meten goles y hacen diagonales. Un par de laterales que suben rápido y el resto que acompaña, haciendo circular la pelota con dinámica. ¿La verdad? Así está "robado".

La cifra

7

puntos suma Nacional al cabo de tres partidos y hoy es el único líder del Torneo Apertura.

LA ESTRELLA

Álvaro Recoba

Figurita repetida y, además, la sellada: el equipo juega al compás de su clase.
Ovación

Nivel de riesgo meteorológico Hoy (Sábado):naranjaMañana (Domingo):naranjaVer niveles de riesgo meteorológico y umbrales
verdeNo existe riesgoamarilloRiesgo para actividades concretasnaranjaRiesgo importanterojoRiesgo extremoVer nivel de riesgo
Emitido : sábado, 15 de septiembre de 2012
Zona y CiudadesTemp.
Min.
Temp.
Max.
RiesgoDescripción
NoroesteestadominN/AmaxN/AnaranjaNo se emite.
NoresteestadominN/AmaxN/AnaranjaNo se emite.
Centro-SurestadominN/AmaxN/AnaranjaNo se emite.
EsteestadominN/AmaxN/AnaranjaNo se emite.
MontevideoestadominN/AmaxN/AamarillaNo se emite.
Punta del EsteestadominN/AmaxN/AamarillaNo se emite.

N/A : No aplica

Fenómenos significativos
Tormentas fuertes. Hora de comienzo: 15:00 hs. de hoy sábado 15/09/2012.


Estado actual del tiempoBoletín pluviométricoTeledetección

Datos de hora 14:00

pluviometria

staelital