La directora del Liceo Bauzá ratificó que se jubila a fin de año. Dijo que ayer "detonó" su "indignación" una movilización de los estudiantes, en la que según afirmó, más del 80% de los jóvenes que participaron no concurre al liceo. Bianchi señaló que el Partido Comunista está detrás de las protestas y que está utilizando a los estudiantes porque los gremios docentes no tienen fuerza suficiente. La directora también criticó el nombramiento de Wilson Netto al frente del Codicen. "Que pongan al pato Donald, es lo mismo", dijo.
Pilar Besada
-¿Por qué decidió renunciar a la dirección del Bauzá a fin de año?
-Cada vez ratifico más que me tengo que ir porque cada vez es más difícil trabajar con esta desinstitucionalización con la que estamos conviviendo. Acabo de ratificar en el BPS que me jubilo. No quiero dejar el liceo a mitad de año, voy a llegar hasta el 30 de diciembre.
-¿Qué sucedió hoy en la movilización de los alumnos del liceo?
-Los estudiantes tenían prevista una sentada frente al liceo porque no querían que se saque el turno vespertino -que no se va a sacar-, y por un tema relacionado a las faltas. Está bien que se movilicen. Pero después nos encontramos con que más del 80% de los manifestantes no concurre al liceo y que estaba el hijo de Pedro Balbi (el dirigente histórico del sindicato de profesores y militante del Partido Comunista). Ese chico hace 4 o 5 años que se inscribe en el liceo y no cursa nada. Entonces, ya empezaron como antes los grupos políticos que tienen más cargos que votos a utilizar a los estudiantes para boicotear las innovaciones educativas. Yo no puedo prohibirle a mis alumnos que tengan actividad gremial. Al contrario, la estimulo. Pero mis alumnos, no los de afuera. Vinieron a la protesta muchachos de tercera y cuarta generación del nocturno que nunca más vinieron. Eso es lo que no admito. Además, hace dos meses que estoy aguantando un cartel en mi contra frente al liceo firmado por las brigadas de la juventud comunista. Yo esta película ya la vi.
-¿Por qué lo dice?
-Yo en 2000 renuncié a la dirección del Bauzá porque como los gremios docentes no tenían fuerza, empezaron a utilizar a los gremios estudiantiles. Y reventaron a los estudiantes. Y hoy pasa lo mismo. El gremio docente no tiene fuerza, cada vez se le desafilian más profesores, cada vez son objeto de mayores críticas. Que hoy hayan empezado a utilizar a los gurises fue lo que detonó mi indignación. Si quieren usar a los chiquilines, que venga otro a ocupar mi lugar, y que se calle la boca como se callan todos los demás directores.
-¿Qué opina de la designación de Wilson Netto, como presidente del Codicen?
-A Netto lo conozco hace 20 años y actualmente es profesor de Física en el Bauzá. Un cambio de nombres no va a traer cambio de políticas. O ponen a la gente más formada o seguimos en la misma. Yo tengo acá el legajo de Netto, si alguien lo quiere ver. Sacar a Seoane y poner a Netto... y bueno, que pongan al Pato Donald, es lo mismo. Hay que poner a la gente que realmente sabe de educación, a pensar la educación y cambiarla realmente.
-El presidente Mujica dijo que no cree en el Codicen y quiere fortalecer la autonomía de los Consejos, ¿que opina al respecto?
-No se puede tomar un ente autónomo como la ANEP, que está en el artículo 220 de la Constitución, y sacarle y ponerle competencias según la voluntad del presidente y su esposa. Así no funciona el Estado. Eso es un decaimiento institucional peligrosísimo, del cual no voy a ser cómplice. No quiero trabajar en un liceo que no sé de quién depende, no sé quién manda, no sé qué competencias tiene el Codicen y qué competencias tiene el Consejo. Todo eso está en la Constitución y la ley, pero si depende del humor de quien gobierna en el momento, los abogados a eso le llamamos dictadura. A esta altura creo que la gente pensante no tiene lugar en la ANEP. No tiene lugar en el Estado, excepto en el equipo económico.
-¿Cómo viene el proceso de cambio en el Bauzá?
-Ayer me llamó (el director general de Secundaria) Juan Pedro Tinetto diciendo que no puedo aplicar unas pequeñas modificaciones que establecimos en el reglamento de evaluación. ¿Donde está la autonomía de los centros? ¿Cómo trabajo yo en un liceo donde por un lado me dicen que tengo autonomía y por otro lado no me dejan moverme? Si son esquizofrénicos y no se ponen de acuerdo, que vayan a un psiquiatra. Yo, me voy.
El País Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario