Ante la renuncia presentada por unos 50 cirujanos a ASSE el gobierno está evaluando solicitar una ley de emergencia sanitaria que la neutralice.
Un grupo de cirujanos anunció que hoy presentará su renuncia ante la falta de acuerdo por el pago de la nocturnidad. Ante esta situación el Ministerio de Salud Pública (MSP) solicitó decretar la esencialidad . Sin embargo los cirujanos argumentan que el decreto no los afecta porque muchos de ellos no son funcionarios presupuestados, sino que fueron contratados por la Comisión de Apoyo de ASSE.
El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo a EL PAÍS digital que el gobierno está "evaluando aplicar una ley de emergencia sanitaria y, de concretarse, los cirujanos (que renuncien) tendrán la sanción correspondiente".
"Discrepamos con los conceptos vertidos acerca de los alcances del decreto de esencialidad. Es un error por parte de los cirujanos", dijo Brenta ante la interpretación de los efectos de la esencialidad manejada por los médicos.
"La ausencia de asistencia puede configurar una situación de omisión de asistencia", indicó el secretario de Estado.
Por otra parte Brenta indicó que, según información primaria no todos los cirujanos presentaron su renuncia en el día hoy. "Muchos de ellos concurrieron a trabajar con normalidad" puntualizó el ministro.
El pago por nocturnidad supone una retribución 30% superior al valor hora en guardias que van desde las 2 hasta las 6 de la mañana. Para los cirujanos eso supone un costo "insignificante" para ASSE: US$ 250.000 anuales para todos los cirujanos del país.
Este es el segundo decreto de esencialidad en el sector de la salud en menos de un mes. Semanas atrás el MSP solicitó la esencialidad para los funcionarios no médicos luego que fracasaran las negociaciones entre la Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) y ASSE. Los trabajadores habían anunciado una serie de ocupaciones de hospitales que finalmente no se concretaron, gracias la intervención del Pit-Cnt.
El País Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario