corresponsal de Fray Bentos

corresponsal de Fray Bentos
Tomas Pelletti Vittori corresponsal de Fray Bentos

Halloween



Vistas de página en total

14 de septiembre de 2012

¿un narco se puede comprar el avion de pluna? lòpez mena hablo y fusilo a todos

El gobierno suspendió sorpresivamente la subasta de los activos de Pluna el mismo día en que se iba a realizar, y la postergó para el próximo 1° de octubre. Y justificó este accionar en la necesidad de encontrar más interesados por los siete aviones Bombardier, por los cuales se piden US$ 136 millones (cifra necesaria para cubrir la garantía que ofreció ante el banco canadiense Scotiabank).

Esta mañana, el empresario Juan Carlos López Mena (dueño de Buquebús y BQB) criticó la subasta que realizará el gobierno uruguayo y calificó la misma como poco seria.

López Mena, uno de los interesados en obtener las frecuencias de la desaparecida aerolínea estatal, afirmó a la prensa que el hecho que se haga una subasta no es serio y que lo correcto sería realizar consultas a personas con experiencia interesadas en el negocio.
"Yo soy un candidato firme, pero quiero hablar con gente que realmente entienda el problema", expresó el empresario. "Yo pienso que no tendría que haber subasta. Se tendría que llamar a gente que tiene decenas de años de seriedad y hablar con ellos. En una subasta, viene un narcotraficante y si paga US$ 130 millones, le dan la línea. Esto no se subasta; en los países serios se elige a las empresas por su trayectoria y su solvencia", sostuvo.
Por otro lado, dijo que era necesario rever el tema de las frecuencias de la ex Pluna para que prospere la adjudicación de las mismas.
En ese sentido, el diario El Observador publica hoy que las franjas horarias (o slots, como se las conoce en la jerga aeronáutica) del puente aéreo entre Carrasco y Aeroparque, que dejó vacante Pluna (unas 60) y que eran las más rentables, fueron tomadas por la empresa Aerolíneas Argentinas.
"Cuando quiebra Pluna, Uruguay no ejerció los derechos de las frecuencias con los horarios. Entonces, cualquiera que compre esos aviones es muy difícil que recupere los slots. Ese es un grave problema que tiene cualquier compañía que quiera explotar aviones en una aerolínea uruguaya", explicó.
Por este motivo, continúa la crónica del diario capitalino, BQB no ha podido hacer uso de las 14 frecuencias semanales provisorias que le otorgó el gobierno uruguayo, a raíz de que las franjas horarias disponibles no son rentables.
"El precio (de los aviones) es lo de menos. Lo importante es tener una compañía que sea rentable porque vos podés pagar una compañía que te la regalen, pero si pierde dinero, no sirve para nada", aseveró.
López Mena consideró, además, que no se debería exigir la contratación de una cantidad determinada de funcionarios de la ex Pluna, "porque si no, obligás a que se funda la empresa".
Finalmente, y al ser consultado sobre si no era él quien recibía el negocio por su cercanía a la administración José Mujica, dijo que Uruguay es un país serio y que en otros países serios, como Estados Unidos, no tienen objeciones en adjudicar una frecuencia a una persona con experiencia.
El País consultó hoy a abogados dedicados al asesoramiento de inversores, quienes coincidieron en que es "difícil" que la subasta de Pluna sea exitosa si no cambian las condiciones. Agregaron que el fracaso del primer remate era "previsible".
El País Digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario